Durante el Conversatorio, se resaltó la importancia de dar el siguiente paso en la innovación y la participación hacía un Estado abierto 

 

El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (Iaip), en colaboración con el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT’x) organizaron el conversatorio «Gobierno Abierto: retos y expectativas ante la Reforma de Simplificación Orgánica» en donde se resaltó la necesidad de un gobierno abierto y de la innovación a través del uso de las Tecnologías e la Información y Comunicación (TIC) a fin de que Tlaxcala transite hacía un Estado abierto.

El conversatorio contó con la participación de Lizzeth Guadalupe Pérez Chamarro, titular de la Unidad de Transparencia de Chiautempan; del Coordinador Institucional de Información y Transparencia de la UAT’x, José David Cabrera Canales; de Ángel Espinoza Ponce, Comisionado del Iaip Tlaxcala y de la moderadora Sonia Bretón Hernández.

En su intervención, Pérez Chamorro refirió que uno de los retos es que los titulares de las unidades de transparencia fortalezcan de manera coordinada y paulatina a los órganos los internos de control, ya que ellos como autoridad garante local al interior de los municipios tienen una base medular por lo que se puede trabajar de manera paulatina con la secretaría de la función pública.

Por su parte, Espinoza Ponce, enfatizó la necesidad de aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el objetivo de fortalecer la transparencia y la participación ciudadana ya que la digitalización de los procesos gubernamentales junto con la innovación, son claves para empoderar a la ciudadanía y combatir la corrupción.

Mientras tanto, Cabrera Canales, hizo hincapié en la importancia de que el gobierno abierto no se limite a la apertura de puertas, sino que se traduzca en una verdadera participación ciudadana en la toma de decisiones, precisó que es momento de pedirle al Congreso del Estado un parlamento abierto para revisar la reforma constitucional local en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

«Que Tlaxcala ponga el ejemplo de que aquí se puede continuar con la garantización de estos derechos de forma progresiva y que logremos mayor transparencia, mayor rendición de cuentas y sobre todo que aquellos funcionarios que no cumplan con sus obligaciones, sean sancionarlos para que no sigan en la práctica de actos indebidos» expresó Cabrera Canales.

El conversatorio concluyó con un llamado a la acción para que la ciudadanía se involucre en los asuntos públicos y exija a las autoridades un gobierno más transparente y participativo, por lo que los panelistas coincidieron en que la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para construir un estado abierto en donde no se permita la corrupción.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here