39 años de la Zona de Monumentos Históricos de Tlaxcala y 45 del Centro INAH estatal
En una ceremonia realizada en el Teatro Xicohténcatl, autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), junto con representantes del gobierno estatal y municipal, celebraron el 39 aniversario de la declaratoria de la Zona de Monumentos Históricos (ZMH) de la ciudad de Tlaxcala, así como los 45 años de la creación del Centro INAH Tlaxcala.
El titular de la representación estatal, José Vicente de la Rosa Herrera, destacó la riqueza del patrimonio cultural tlaxcalteca y subrayó la importancia de preservar el carácter típico y tradicional de las zonas históricas mediante las declaratorias. “Tlaxcala es una gran fiesta del rico patrimonio cultural que posee. Con su presencia, a lo largo de estos 500 años, irradia su diversidad cultural, sus tradiciones y su presencia en el mundo”, afirmó.
En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, celebró estos aniversarios como hitos que honran la memoria, el legado y el compromiso de quienes han trabajado por la conservación del patrimonio cultural. En su intervención, destacó que la Zona de Monumentos Históricos no es solo un conjunto de edificios, sino un símbolo vivo de la identidad tlaxcalteca.
Durante el evento, María Sánchez Vega, subdirectora de Catálogo y Zonas de Monumentos Históricos del INAH, recordó que Tlaxcala fue el primer obispado de la Nueva España y recibió títulos como “Leal Ciudad” y “Muy Noble y Leal Ciudad”, distinciones que pocos lugares en el país han recibido. Por su parte, Pablo Trujillo García, arquitecto perito del INAH, resaltó que Tlaxcala es uno de los estados con mayor número de declaratorias, con seis zonas protegidas, solo detrás de Veracruz.
El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, subrayó que la ZMH representa una memoria viva que se manifiesta en cada rincón de la ciudad y que protegerla implica también resguardar la historia y la memoria colectiva del pueblo tlaxcalteca.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos al alcalde capitalino por su colaboración en el Programa de Mejoramiento Urbano, así como a la antropóloga Yolanda Ramos Galicia, fundadora del Centro INAH Tlaxcala, y al personal con mayor trayectoria dentro del instituto.
Como parte de las actividades conmemorativas, se inauguró la exposición fotográfica INAH en Tlaxcala. Investigación, protección y difusión del patrimonio cultural, integrada por 20 láminas. Esta muestra estará disponible a partir del 17 de abril en el Ex Convento de San Francisco Tepeyanco durante dos meses, y posteriormente recorrerá los municipios con declaratoria de ZMH: Calpulalpan, Tlaxco, San Pablo Apetatitlán, Ixtacuixtla y Huamantla.
La ciudad de Tlaxcala cuenta con una Zona de Monumentos Históricos conformada por 33 manzanas, en las que se encuentran 124 edificios construidos entre los siglos XVI y XIX, reconocidos por su valor histórico y arquitectónico. Esta zona fue declarada el 11 de marzo de 1986, durante la administración del presidente Miguel de la Madrid Hurtado.
El Centro INAH Tlaxcala, por su parte, fue creado el 15 de abril de 1980 tras su separación del Centro Regional que abarcaba también Puebla, con Yolanda Ramos Galicia como su primera titular. Desde entonces, ha sido una pieza clave en la investigación, protección y difusión del patrimonio cultural del estado.