Una experiencia de comunidad y solidaridad
En días recientes se llevó a cabo en el municipio de Ixtenco el primer Mercado de Trueque organizado por la Universidad Intercultural de Tlaxcala (UIT), una iniciativa que reunió a personas interesadas en fortalecer la economía solidaria mediante el intercambio de productos y servicios sin el uso de dinero.
Durante este primer encuentro, los participantes ofrecieron artículos elaborados por ellos mismos, como alimentos, artesanías, ropa, productos naturales, así como servicios diversos. Todo fue intercambiado de manera libre, directa y equitativa, permitiendo un ejercicio de cooperación y reconocimiento mutuo entre los asistentes.
“El trueque nos une”, expresó Katia Zempoalteca, integrante del Movimiento Solidario Tlaxcalteca, quien participó activamente en esta jornada. “Hoy participé en el primer mercado de trueque de la UIT. Fue una experiencia hermosa de conexión, intercambio y comunidad. ¡Que sigan creciendo el trueque, la conciencia colectiva y los saberes que nos unen!”
Este tipo de prácticas contribuyen a la construcción de economías más justas, solidarias y humanas, al tiempo que ofrecen alternativas viables frente a los desafíos de la economía tradicional. La economía solidaria se basa en la colaboración, el respeto y la revalorización del trabajo y los conocimientos de cada persona.
Además, el trueque tiene una profunda raíz histórica en México. Mucho antes de la colonización, las civilizaciones mesoamericanas utilizaban el intercambio como forma principal de comercio, permite no solo la obtención de bienes, sino también el fortalecimiento de la cohesión social. Recuperar esta práctica es también un acto de reivindicación cultural y comunitaria.
La Universidad Intercultural de Tlaxcala hace un llamado a la población a estar atenta a futuros mercados de trueque, con el fin de que más personas puedan sumarse a esta red de intercambio y comunidad, en la que el valor de los productos no se mide en dinero, sino en colaboración, creatividad y solidaridad.