Se galardonó a Yolanda Ramos Galicia, fundadora y primera directora del centro INAH Tlaxcala
Durante el acto conmemorativo por el 46 aniversario de la creación del Centro INAH Tlaxcala, José De la Rosa Herrera destacó la perseverante visión de la antropóloga Yolanda Ramos Galicia para promover, preservar y difundir el patrimonio cultural de la entidad desde la sede del INAH, que logró trasladar a Tlaxcala. Fue ella quien impulsó la apertura del Museo Regional del estado y enriqueció su acervo con investigaciones que resaltan, entre otros aspectos, la singularidad de la gastronomía tlaxcalteca.
Yolanda Ramos, originaria de Tlaxcala, es una destacada antropóloga, profesora y promotora cultural. Tras graduarse de la Escuela Nacional de Educación Física y estudiar Danza Regional en el INBA, amplió su formación en arte, arqueología y museografía en París, Francia.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en instituciones nacionales e internacionales como la Casa de la Cultura de Toluca, el IMSS, museos en París y diversas áreas del INAH en Puebla y Tlaxcala. Ha sido promotora de museos, investigadora y fundadora de importantes espacios culturales como la Casa de las Artesanías y el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Tlaxcala.
En 2017 recibió la Presea Tlaxcala, en reconocimiento a su trayectoria académica y profesional, así como a su dedicación a preservar el arte y las tradiciones del estado. Un logro que compartió con los artesanos tlaxcaltecas, quienes han sido clave en sus proyectos.
Ramos ha publicado obras como Así se come en Tlaxcala, fruto de años de investigación culinaria en comunidades de la entidad. Su legado es invaluable en la creación y promoción del patrimonio cultural de Tlaxcala.
Con el apoyo de un grupo de entusiastas promotores culturales, inauguró en 1978 el Museo Regional de Tlaxcala, convirtiéndose en la primera titular del Centro INAH Tlaxcala.
Su larga trayectoria en favor del patrimonio cultural del estado se reafirma con la exposición “Caligrafía de la tierra. Arte popular de Tlaxcala”, una muestra de formas, colores, tradición e identidad que refleja su pasión por la cultura tlaxcalteca.