El Domingo de Ramos marca el inició de la Semana Santa y recuerda la llegada triunfal de Jesús a Jerusalén a través de la bendición de las Palmas
Cada año, el Domingo de Ramos representa la llegada de Jesús a Tierra Santa (Jerusalén), fecha que marca también el inicio de la Semana Santa y en donde miles de creyentes católicos en la entidad tlaxcalteca se dan cita en los distintos templos religiosos para efectuar la ya conocida «Bendición de las Palmas».
De esta forma, las Palmas son un símbolo de celebración y felicidad, a su vez representan un elemento de protección y de bendiciones para los hogares de las familias, por lo que generalmente se colocan en las puertas y entradas de las casas y, al secarse, suelen quemarse para calmar las tempestades y/o dificultades.
Por su parte, durante este día, es común ver Palmas tejidas y entrelazadas, además de algunas que llevan consigo imágenes religiosas o hacen alusión a Jesús en la Cruz, sin embargo, lo más recomendable es comprar las Palmas que no cuenten con estos elementos, ya que son un símbolo de celebración y entusiasmo que simbolizan la felicidad.
Con ello, en la religión católica, este domingo marca el inicio de la celebración anual del Misterio de la Pascua, lo que se traduce como la pasión y resurrección de Jesucristo, misma que está presidida por la preparación de los corazones con el principio de la Cuaresma y con las obras de caridad, por lo que en este día, a través de la bendición de las Palmas, se representa la entrada salvadora de Jesucristo.
De acuerdo con las escrituras, las Palmas, como hoy se conocen, en su momento fueron Ramos de Olivo, los cuales sirvieron para celebrar y vestir la llegada de Jesús a las fiestas de las Pascuas judías, por lo que desde este domingo hasta el próximo Domingo de Resurrección, los fieles católicos tendrán un momento de reflexión e introspección.