Enfocadas a jóvenes con trayectoria que podrán registrar sus propuestas en las convocatorias y programas culturales
El Sistema de Creación, invita a las y los creadores jóvenes o con trayectoria a registrar sus propuestas en las convocatorias y programas nacionales, a través de los que se ofrecen estímulos económicos a proyectos artísticos y culturales, lo que permite fortalecer el ecosistema creativo en México e impulsar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
Para robustecer la formación y profesionalización de los creadores, el Sistema Creación apuesta por el fortalecimiento del ciclo creativo en todas sus etapas: creación, investigación, producción, circulación, visibilización y recepción del público.
A partir del 14 de abril y de acuerdo con sus intereses y trayectoria, las y los creadores se podrán postular en las distintas convocatorias: Jóvenes Creadores (JC) y Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), para quienes buscan desarrollar sus habilidades artísticas en cualquier campo de las artes.
En la misma fecha, abren las convocatorias de: Creadores Escénicos (CE) y el Encuentro de las Artes Escénicas (Enartes), mismas que invitan a creadoras y creadores a profesionalizarse y capacitarse en la promoción, difusión y producción escénica en el país.
El miércoles 16 de abril, personas, colectivos o comunidades interesadas en preservar las tradiciones musicales o verbales de México podrán postular sus proyectos en: Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM) y Artes en Lenguas Indígenas Nacionales (ALIN).
A partir del lunes 21 de abril, se abre el registro para participar en la convocatoria del Programa de Apoyo a la Traducción mismo que ya se puede consulta en sistemacreacion.cultura.gob.mx/–. Recibirá propuestas en cuatro modalidades: Traducción y publicación de obras escritas por autoras y autores extranjeros al español; Traducción y publicación de obras escritas en español por autoras y autores mexicanos a otro idioma, y Traducción y publicación de obras de autoras y autores en lenguas indígenas nacionales a otro idioma, o de obras escritas por autoras y autores en otro idioma a lenguas indígenas nacionales.