En sesión extraordinaria pública, se presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Fracción I de los Artículos 35 y 41 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.

Esta iniciativa fue presentada por la legisladora Lorena Ruiz García, quien especificó que la reforma a la fracción primera del artículo 35, propuso se estipule la periodicidad de las sesiones de cabildo que pasarán de una cada quince días a una por semana.

Estas deberán ser notificadas por escrito y de manera electrónica con al menos 48 horas de antelación, en el que se anexarán los ordenes del día y los temas que se abordarán en dichas sesiones.

“El calendario de sesiones deberá ser aprobado en la primera sesión ordinaria de Cabildo de los ayuntamientos”, especificó la legisladora durante su intervención.

Para el caso de la Fracción primera del Artículo 41, señaló que únicamente se refuerza lo establecido en el 35 con el llamado a los ayuntamientos a sesiones de cabildo semanales.

Y es que dijo, Tlaxcala se encuentra en un concepto amplio de representación democrática que comprende a toda autoridad para un sentido estricto de elección.

Además, aseguró que la autoridad más cercana a la ciudadanía es la municipal, por lo que señaló la necesidad de generar mayor periodicidad de las sesiones de cabildo y así tener ese sentido de cercanía a través de quienes integran las presidencias municipales.

“No se trata de cantidad, sino de la oportunidad que no se tiene en el presente para poder tomar decisiones de tal órgano colegiado, en el cual sus integrantes puedan expresas de manera más frecuente, no solo la problemática que observan y escuchan de la sociedad, sino alternativas de solución que pacifiquen y que, con información oportuna de programas de gobierno, rendición de cuentas, gestión municipal, se camine en un mismo sentido”.

Finalmente, reiteró que para conseguir estos objetivos de atención y escucha de la ciudadanía, es necesario mejorar la periodicidad de estas sesiones de cabildo para hacer frente a las oportunidades y problemáticas de la población tlaxcalteca.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here