Tlaxcala invita a mirar hacia adentro y redescubrir sus tesoros.

Durante la Semana Santa, muchas familias buscan espacios para convivir, descansar y conectar con sus tradiciones sin necesidad de salir del estado. Tlaxcala, con su riqueza natural, histórica y cultural, ofrece múltiples opciones turísticas ideales para disfrutar en familia, sin recorrer largas distancias ni gastar demasiado. Desde espacios religiosos hasta paisajes naturales, esta entidad guarda verdaderos tesoros por descubrir.

La Barca de la Fe, una experiencia espiritual y familiar en Tlaxco

Uno de los destinos que más ha llamado la atención en los últimos años es La Barca de la Fe, ubicada en el municipio de Tlaxco. Esta construcción en forma de barco simboliza la travesía de la fe cristiana y se convierte en un sitio de especial relevancia durante la Semana Santa. Además de su impresionante arquitectura, el lugar ofrece una vista privilegiada de los campos tlaxcaltecas y un ambiente ideal para la reflexión. Las familias pueden aprovechar para visitar los puestos de comida local, donde es posible encontrar antojitos tradicionales como tlacoyos, quesadillas y barbacoa, entre otros platillos típicos de la región.

La Malinche: caminatas, naturaleza y convivencia

Para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza, el Parque Nacional La Malinche es una excelente opción. Este volcán, uno de los más importantes de México, no solo es una invitación para los amantes del senderismo, sino también un espacio perfecto para un día de campo. Existen zonas donde se puede instalar una pequeña fogata, preparar alimentos y convivir en familia en medio del bosque. Además, la vista panorámica desde los distintos puntos del parque ofrece postales inolvidables.

Laguna de Atlangatepec, entre aves, agua y tranquilidad

Otro punto imperdible es la Laguna de Atlangatepec, ubicada al norte del estado. Este cuerpo de agua es ideal para quienes buscan tranquilidad y actividades al aire libre como paseos en lancha, pesca recreativa o simplemente una tarde de picnic. La zona también es conocida por ser un punto de avistamiento de aves migratorias, por lo que puede convertirse en una experiencia educativa y divertida para los niños. Algunos restaurantes en las cercanías ofrecen trucha fresca y otros platillos regionales.

Val’Quirico, un rincón de estilo europeo en Tlaxcala

Si lo que se busca es una experiencia diferente, Val’Quirico combina arquitectura de inspiración toscana con una oferta gastronómica y cultural que lo convierten en uno de los lugares más populares del estado. Sus calles empedradas, galerías, cafeterías y restaurantes lo hacen perfecto para un paseo familiar, donde grandes y pequeños pueden disfrutar de espectáculos callejeros o simplemente sentarse a disfrutar un helado artesanal.

Centro Vacacional La Trinidad: diversión con servicios para todos

El Centro Vacacional IMSS La Trinidad, ubicado en Santa Cruz Tlaxcala, es otro excelente punto de reunión familiar. Cuenta con áreas verdes, albercas, zonas de juegos y espacios para comer o pasar el día. Al estar habilitado con servicios turísticos y seguridad, muchas familias lo eligen como una alternativa accesible y cómoda para pasar un día de recreación sin preocupaciones.

Otras joyas escondidas del estado
• Zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl: Ideal para explorar el pasado prehispánico de la región. Sus murales y estructuras permiten una experiencia cultural que puede complementar las vacaciones.
• Huamantla e Ixtenco: Como Pueblos Mágicos, ofrecen no solo tradición y belleza arquitectónica, sino también una vida cultural vibrante, con museos, ferias gastronómicas y recorridos históricos.
• Presas y balnearios locales: Tlaxcala también cuenta con balnearios de aguas termales y pequeñas presas donde se puede pescar o hacer paseos familiares.

Es posible vacacionar sin salir de casa

La Semana Santa no necesariamente implica salir del estado para disfrutar momentos inolvidables en familia. Tlaxcala lo tiene todo: paisajes naturales, cultura viva, historia, tradiciones religiosas, y una rica gastronomía. Visitar cualquiera de estos sitios puede convertirse no solo en una escapada recreativa, sino en una oportunidad de reconectar con el entorno, con la comunidad y con uno mismo.

Así que este año, más que planear una larga salida, Tlaxcala invita a mirar hacia adentro y redescubrir sus tesoros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here