La CONCANACO-SERVYTUR informó que durante este período vacacional se estima hasta un 90 por ciento de ocupación hotelera 

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) informó que el período comprendido de la Semana Santa, generará una derrama económica mayor a los 300 mil millones de pesos, lo cual significará un aumento del 9.1 por ciento en relación al 2024 en donde fue de 275 mil pesos.

Con ello, destacó que durante este período los destinos de índole religiosa incrementan su afluencia, por lo que se espera que la ocupación hotelera sea de hasta el 90 por ciento y con ello, el titular de la CONCANACO, Octavio de la Torre, precisó que el turismo religioso es uno de los principales motores del sector turístico en estas fechas.

De esta forma, Tlaxcala se convierte en un destino religioso idóneo durante esta Semana Santa, debido a que cuenta con municipios que guardan un profundo simbolismo religioso y que llevan a cabo diversas actividades litúrgicas en sus distintas comunidades.

Con ello, en la entidad tlaxcalteca cuenta con distintos destinos que durante estos días albergan y generan una derrama económica significativa, como es el caso de la Semana Santa en Chiautempan en donde se reúnen hasta 100 mil personas; asimismo, el Circo Romano en Santa Cruz Aquiahuac, el cual ofrece una perspectiva diferente y realista de la fe católica y que ha sido tradición desde hace 51 años.

A esto, se suman las procesiones y representaciones de los municipios como Cuapiaxtla y Contla al igual que los templos religiosos que son un legado para la entidad y para la Nación, tales como la Basílica de Ocotlán; el Pocito de Agua Santa; la Basílica de Nuestra Señora de la Misericordia en Apizaco; la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción así como la Parroquia de San José que recién ha sido elevado a Santuario Diocesano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here