El pasado 21 de abril se dio por finalizado el fuego que estaba afectando las zonas de Atltzayanca, Panotla y Terrenate; el más grave se presentó en el primer municipio e inició el 15 de abril.

Ante estos hechos, se busca recordar de manera constante a la población, que está estrictamente prohibido encender fuego dentro de las áreas naturales, pues durante la temporada una chispa puede desencadenar un incendio de grandes proporciones.

De forma constante la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala se mantiene en contacto con diferentes asociaciones civiles, buscando que mediante la difusión conjunta se sensibilice a la población respecto a la importancia del cuidado ambiental.

La limpieza de las distintas fuentes acuíferas en el estado es algo que compete a todos sus habitantes y en lo que se ha puesto el foco desde distintos ámbitos, pero se debe tener en cuenta que no es necesario que algún sector natural entre en caos para comenzar a cuidarlo o trabajar en su conservación.

Tlaxcala representa el 0.2 por ciento de la superficie del país, a pesar de que la cantidad parecería diminuta respecto al resto del territorio nacional, constituyendo una de las diversidades más ricas en cuanto a lo referente a bosques de coníferas.

Sin embargo, esto podría perderse, si como sociedad no se genera una conciencia colectiva, de que la presencia humana deja una huella y en la actualidad es más grande que nunca debido a la super población, siendo el origen de que la conservación ambiental sea una prioridad.

Razón por la que desde el 2009, las Naciones Unidas en su resolución 63/278, declararon el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here