En el marco del día nacional de la Fibrosis Quística se recomienda mantener una adecuada higiene corporal, una sana alimentación y cumplir con el esquema de vacunación 

La Fibrosis Quística es una enfermedad genética, hereditaria, no contagiosa, producida por una mutación en el gen que codifica la proteína reguladora de la conductancia transmembrana, misma que afecta de manera simultánea al aparato respiratorio, a las glándulas productoras de sudor, al aparato digestivo, al páncreas y por consiguiente, al aparato reproductor en el caso de los hombres.

Con ello, este padecimiento trae consigo una atención médica frecuente así como un tratamiento especial, por lo que de acuerdo a La Asociación Regiomontana de Fibrosis Quística, A.C. en México, la esperanza de vida que pueden alcanzar los pacientes se estima que sea de 17 años; mientras que en países más desarrollados los pacientes pueden superar los 50 años de edad.

De esta forma, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a los pacientes diagnosticados con Fibrosis Quística a mantener un estilo de vida saludable y hacer caso de las recomendaciones, esto, con el objetivo de extender su esperanza y calidad de vida; ya que de acuerdo a las cifras, por cada 10 mil recién nacidos, nace un bebé con Fibrosis Quística en México.

 

Recomendaciones:

Mantener una higiene corporal adecuada.

Llevar una dieta rica en proteínas y calorías.

Cumplir con el esquema de vacunación.

Efectuar el lavado frecuente de manos.

Evitar el contacto con personas con infecciones respiratorias.

No exponerse al humo del tabaco.

Realizar ejercicio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here