Aunque a nivel estatal, no se cuenta con cifras exactas de cuántos perros guía existen, y a pesar de que el conocimiento por parte de la población en este tema es casi nulo. En la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Tlaxcala, dentro de su título primero en las disposiciones generales hace referencia que los gobiernos municipales son la primera instancia para el registro legal de estos especímenes.

Sin embargo, en pocas ocasiones las autoridades municipales cuentan con la información suficiente para auxiliar a los individuos que requieren del uso de estas especies para tener una vida funcional.

Las leyes especifican que, en caso de que una persona con discapacidad necesite adquirir un perro guía, será responsable de su cuidado, y de las acciones que realice, ya que el perro contará con un libre transito dentro de cualquier espacio público.

Cifras no oficiales aseguran que, a finales del 2023, en territorio nacional se registraban apenas cien binomios humano-perro guía, porque no existen suficientes individuos para capacitarlos.

Entrenar a perros guía requiere horas de trabajo y una gran inversión económica, se debe elegir muy bien al espécimen, ya que no todos son aptos para realizar este tipo de actividades.

Los requisitos básicos son: temperamento estable, socialización, equilibrio, y que no se vean estimulados por tráfico y otros individuos. Reconociendo dicha labor cada 30 de abril se conmemora el Día Internacional del Perro Guía.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here