Se busca que las infancias en la entidad así como las personas en general dejen atrás los mitos y creencias erróneas que se tiene sobre la aplicación de vacunas

 

En el marco del arranque de la Semana Nacional de Vacunación 2025 en la entidad tlaxcalteca, el subsecretario de políticas de salud y bienestar poblacional del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde, hizo un llamado a combatir la desinformación sobre las vacunas. «No se dejen mal informar y creer los mitos y mentiras sobre las vacunas, la vacunación es la mejor forma para prevenir algunas enfermedades», expresó.

Con ello, refirió que aún en las comunidades alejadas, así como una gran parte de la población aún mantiene prejuicios y conceptos erróneos sobre la vacunación por lo que debido estos mismos no dejan vacunarse y no vacunan a sus hijas e hijos, lo que trae consigo que se enfermen y a largo plazo sufran afectaciones mayores a su salud.

Mencionó que dentro de los principales mitos que se tienen sobre la vacunación, se encuentra la creencia de vacunar a un niño puede causar que desarrolle un aislamiento de sus entornos; que las vacunas alteran el ADN ya que tienen un chip; que es mejor enfermarse de manera normal y posteriormente vacunarse así como se tiene la creencia de que los efectos de la vacuna son mortales.

Es por ello que el subsecretario destacó que en realidad los efectos secundarios son menores y en muchas son nulos por lo que solicitó a las niñas, a los niñas y niños, a los maestros y a los padres de familia a que ayuden en el combate a la desinformación.

De esta forma, López Elizalde exhortó a que desde las comunidades, las escuelas, pero sobre todo, que desde las infancias tlaxcaltecas se difundan y se genera una cultura sobre la importancia de vacunarse con el objetivo de prevenir enfermedades y padecimientos a lo largo de la vida.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here