En Tlaxcala se han asentado más de 340 empresas, entre las que destacan las del sector automotriz, metalmecánica, textil, madera, químico, petroquímico y energético: Sedeco
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), registra un crecimiento sostenido en tres años y medio del mandato de Lorena Cuéllar Cisneros, con la atracción de 39 nuevas empresas y 33 expansiones, que se traducen en más de 20 mil millones de inversión y la generación de 13 mil 604 empleos formales.
“Han contribuido para llegar a la cifra récord de empleo formal ante el IMSS con 118 mil 587 empleos, lo que representa un crecimiento del 11.5 por ciento, que quiere decir que vamos a un ritmo bueno, creciendo año con año y que todavía nos faltan dos años y medio por trabajar”, expresó el titular de la Sedeco, Javier Marroquín Calderón.
Destacó que para este año llegará la primera inversión de República Checa con una empresa dedicada a la elaboración de cortinas tipo europeo; además, se colocará la primera piedra de la empresa Neuce, de origen portugués, que elabora pinturas en polvo para satisfacer las necesidades de industrias como la automotriz, metalmecánica, infraestructura marítima, industrias de madera y mobiliaria, construcción civil, bricolaje y decorativas.
“Ambas empresas están comprometidas con el medio ambiente porque ha sido una instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar, atraer empresas con poco consumo de agua, que tengan responsabilidad con el medio ambiente y cuiden sus emisiones”, subrayó.
Resaltó que para el último trimestre de este año, Schneider Electric inaugurará una segunda planta en el municipio de Tetla. “También hay expansiones de marcas transnacionales como Schneider, Greenbrier, y Kimberly, ellas generarán alrededor de 480 nuevos empleos. Son empresas transnacionales que le siguen apostando a Tlaxcala”, indicó.
En el caso de la multinacional americana Walmart, Marroquín Calderón sostuvo que aunque con algunas complicaciones, el Centro de Distribución avanza en su construcción y es una inversión que se mantiene firme, por lo que consideró que iniciará operaciones entre el primer o segundo trimestre de 2027.
El funcionario estatal destacó que es la zona oriente la que se fortalece con el asentamiento de nuevas empresas, beneficiando a municipios como Huamantla, Cuapiaxtla, Ixtenco, Zitlaltepec, Atltzayanca, así como Tetla. “Hemos visitado más del 80 por ciento de las empresas instaladas en la entidad, que en un inicio estaban registradas 311, hoy suman más de 340, entre las que destacan las del sector automotriz, metalmecánica, textil, madera, químico, petroquímico y energético”, mencionó.
Recordó que en 2024, en el Índice de Competitividad Estatal (ICE), Tlaxcala ocupó el puesto 23, lo que representa una mejora de cinco posiciones respecto a 2023, lo que ubicó al estado como el más competitivo en la zona centro del país.
“Esto aunado a que contamos con una ubicación estratégica, tenemos una importante conectividad carretera de 2 mil 400 kilómetros de vías terrestres y más de 400 kilómetros de vías férreas; somos un estado libre de peaje internamente, además somos el estado con menor índice delictivo, entre otros aspectos que nos ha permitido ser atractivos para nuevas inversiones”, destacó.
La dependencia trabaja todos los días para ampliar la atracción de inversiones nacionales e internacionales. “Si es una nueva inversión ingresan una carta intención de inversión y nosotros les damos una atención personalizada, les damos acompañamiento para checar desde el polígono, los permisos, el manifiesto de impacto ambiental con la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), con Protección Civil, los llevamos con los municipios para la obtención de permisos y licencias; les damos todo ese acompañamiento y les entregamos llave en mano para que ellos se sientan en casa y evitar corrupción”, sostuvo.
En el tema de aranceles, el titular de la Sedeco reiteró que en la entidad no hay ningún tipo de inquietud por parte de los empresarios a partir de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; aseguró que, por el contrario, hay certeza.
“Después del 2 de abril que dio la lista de los diferentes aranceles que iba a aplicar a nivel internacional y del que México fue exento, recordemos que el único arancel que nos dejó fue al acero y aluminio del 25por ciento. Estoy seguro de que será eliminado debido a que nosotros exportamos a Estados Unidos un 83 por ciento e importamos de Estados Unidos 40.1 por ciento, lo que lo convierte en nuestro primer socio comercial”, explicó.