Un cinco de mayo de 1873 fue inaugurado el inmueble y tras varias remodelaciones hoy es un espacio de identidad que representa una historia de amor y pasión por las artes
Ubicado en el epicentro de la capital, el Teatro Xicohténcatl se ha convertido en un símbolo de identidad para las y los tlaxcaltecas, mismo que ha recibido y se ha vestido con las diversas expresiones artísticas de índole local, nacional e internacional; por lo que este lunes cinco de mayo, se cumplen 152 años de la inauguración de este inmueble.
La historia del Teatro Xicohténcatl se remonta al siglo XIX, en donde su construcción se realizó durante 1873 y su inauguración se efectuó un cinco de mayo de ese mismo año; sin embargo, como en la mayoría de las ocasiones, el recinto sufriría diversas modificaciones y debido a las remodelaciones que se realizaron, el espacio fue reinaugurado en 1888.
De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el teatro resalta por su estilo de “Art Nouveau” el cual se caracteriza por su estética ornamental y la influencia de la naturaleza, ejemplo de ello, es el plafón que viste el techo del recinto, mismo que representa a las nueve musas griegas:Talía, Urania, Clío, Terpsícore, Calíope, Euterpe, Polimnia, Erato y Melpómene; las cuales tienen como fondo una paisaje tlaxcalteca con la Malinche; es de resaltar que la obra fue realizada por dl artista y torero estadounidense John Fulton.
Es así como a 152 años de su inauguración, el Teatro Xicohténcatl se vuelve un lugar idóneo que recibe obras, conciertos, eventos, exposiciones, así como es un inmueble que se vuelve un hogar para todas y cada una de las expresiones artísticas de la entidad tlaxcalteca.