Recientemente, para ser más específicos el 27 de marzo, tuvo lugar el Día de la Cocina Tlaxcalteca fecha que entre sus objetivos tiene salvaguardar la integridad de la cultura alimentaria que posee el estado.

En general, la conducta dominante en los hábitos alimenticios, se dirige a lo conocido como “dietas restrictivas”, es decir, las personas se prohíben el consumo de diversos alimentos, con el objetivo de bajar de peso.

Se debe recordar que la clave para “perder peso” es la salud, y en el caso de quienes habitan Tlaxcala apegarse a los alimentos tradicionales como: el frijol, la calabaza, el chile los quelites y otros alimentos propios de la agricultura de la región, es la mejor opción en cuanto a “dietas” se refiere.

Tlaxcala siempre ha basado su alimentación en productos provenientes de la milpa, lo cual proporciona a sus habitantes una dieta balanceada, variable y saludable. Ante tal panorama las “dietas restrictivas” son absolutamente innecesarias.

Este tipo de hábitos dietéticos poco saludables, son impulsados por cánones de belleza poco realistas para hombres y mujeres. Ya que las personas que los ponen en práctica
caerán en desórdenes alimenticios como la bulimia y la anorexia.

Llegar a estos extremos en muchas ocasiones los llevará a la muerte, impulsados por las dietas milagrosas, que aseguran es posible bajar de peso en un periodo de tiempo muy corto.

Cuando las personas logran sobrevivir a este tipo de trastornos, encuentran graves consecuencias para su salud como insuficiencia renal, osteoporosis, desequilibrio electrolítico y en los casos más mortales incluso paros cardiacos.

La lucha para combatir este tipo de consecuencias comienza en 1992, cuando la feminista británica Mary Evans Young, empezó una campaña contra las empresas e industrias encargadas de promocionar el consumo de productos dietéticos.

Con el tiempo, múltiples naciones se unieron a su causa, y en la actualidad, casi todas las naciones conmemoran el Día Internacional sin Dietas cada 6 de mayo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here