A pesar de que, dentro del contexto nacional y mundial Tlaxcala es considerada una entidad mayormente católica, en las últimas tres décadas experimento un descenso gradual en el número de feligreses existentes.
El descenso más significativo dentro del estado se presentó en 2010, cuando el 81.7 por ciento de los habitantes se declaraba católico. Durante el mismo periodo la población sin filiación religiosa en el estado creció.
Mientras que, en 2020 la población tlaxcalteca que se declaraba católica alcanzaba el 77.8 por ciento. Ante este panorama la elección que tuvo lugar hoy cuando se visualizó el humo blanco en el vaticano, afectará a más de la mitad de la población tlaxcalteca en su contexto religioso.
El elegido Robert Francis Prevost, de 69 años, será el sucesor del papa Francisco y el primer pontífice norteamericano de la historia con el nombre de León XVI, el seleccionado también tiene la nacionalidad de Perú, ya que ejerció de misionero y arzobispo emérito de Chiclayo.
Ingreso al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977, profesando sus votos en 1981. Su formación académica cuenta con los siguientes títulos: Licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villa Nova, una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago, una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Como se puede ver, su carrera dentro de la iglesia estuvo marcada, por una combinación de servicio pastoral y liderazgo administrativo, lo cual lo posicionó, como uno de los principales candidatos para el puesto, ante un conclave dividido por una sola cuestión seguir el camino de Francisco I o volver a la senda conservadora.
Este proceso de votación secreto, comenzaría el pasado 7 de mayo en la Ciudad del Vaticano, con el único objetivo de elegir al representante 267 de la iglesia católica donde ante todo pronostico los cardenales lograron ponerse de acuerdo 24 horas después de iniciado el conclave.
Durante este proceso los cardenales, estuvieron presentes en la capilla Sixtina, emitiendo cuatro votaciones al día dos por la mañana y dos por la noche, hasta elegir al papa, a pesar de que el tiempo promedio de la elección es de tres días, no existe un tiempo límite o mínimo para esta elección, como ya se demostró en esta ocasión cuando a las 10:08, tiempo de México se anunció con el clásico humo y repiqueteo de campanas que la decisión fue tomada.
Fue cuestionado por los cardenales sobre si deseaba aceptar o no el nombramiento. Al aceptar eligió su nombre papal y el cardenal prodiácono Dominique Mamberti lo anunció a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro convirtiéndose en el nuevo líder católico para el mundo.
Si bien el fallecimiento del papa Francisco I, ocurrido el pasado 25 de abril por un derrame cerebral y posterior colapso cardiovascular irreversible, dejó a sus feligreses desconsolados, la elección brinda la esperanza de un brillante futuro para todos los católicos.