De acuerdo a la PROFECO, durante el diez de mayo, los gastos en regalos son variados ya que van desde los 500 hasta los 5 mil pesos
El Día de la Madre en México representa una de las fechas con mayor impacto económico en el año, de acuerdo a datos de la Concanaco-Servitur, para este sábado diez de mayo, se prevé una derrama económica de aproximadamente 88 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 10 porciento en relación al 2024.
Con ello, se estima que en promedio cada persona generales un gasto que vaya de los 500 hasta los 5 mil pesos; mismos que estarán destinados a sectores comerciales en giros de: florerías, pastelerías, tiendas ropa, calzado, joyería electrónica, electrodomésticos y perfumería.
Por su parte, la PROFECO recomienda evitar regalos que refuercen estereotipos de género, como electrodomésticos o utensilios de cocina, y sugiere optar por obsequios que reflejen los gustos y aficiones personales de cada madre.
Para realizar compras inteligentes, Profeco aconseja planificar con anticipación, comparar precios en distintos establecimientos, verificar la seguridad de las tiendas en línea y conservar los comprobantes de compra para posibles cambios o reclamaciones.
Mientras tanto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta útil para encontrar el regalo ideal. Plataformas como Google Lens permiten identificar productos mediante imágenes y obtener información sobre precios y disponibilidad, así cómo existen asistentes virtuales (como Chat GPT) y chatbots, mismos que ofrecen recomendaciones personalizadas basadas en los intereses y preferencias de cada madre, a fin de facilitra la elección de obsequios significativos.