Exposición disponible hasta el 25 de mayo

 

En el marco de la exposición Conoides, el reconocido escultor mexicano Jesús Mayagoitia ofreció el conversatorio titulado “Obra escultórica” en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), donde compartió con el público detalles clave de su proceso creativo y reflexionó sobre la importancia de su obra en el paisaje artístico de la región.

La exposición Conoides, compuesta por 26 esculturas en bronce, invita a los visitantes a explorar las múltiples posibilidades formales del cono como figura geométrica. Durante el conversatorio, Mayagoitia explicó que su propuesta se basa en la geometría como una forma de representar el espacio real, señalando que elementos como el punto, la línea, el plano y el volumen se transforman según el desplazamiento o giro del espectador.

Al evento asistió el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Serafín Ortiz Ortiz, acompañado por integrantes de su equipo de gobierno. En su visita, recordó que la universidad resguarda importantes obras del artista como La Reina, ubicada en el acceso al Teatro Universitario; la Puerta de acceso al conocimiento (Puerta UATx); y el Faro de la sabiduría científica y tecnológica.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 25 de mayo, ofreciendo una experiencia visual y conceptual única sobre la escultura contemporánea.

Jesús Mayagoitia Durán nació en la Ciudad de México en 1948. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó estudios de Dibujo Publicitario, licenciatura y maestría en Artes Visuales. Desde 1977 es profesor en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, donde ha impartido materias como Geometría, Diseño Gráfico, Escultura en Metales y Escultura Urbana.

Su obra, centrada en el uso de la geometría, explora temas como el movimiento virtual, la luz y la tridimensionalidad. Ha participado en más de 150 exposiciones colectivas y realizado cerca de 30 exposiciones individuales, tanto en México como en el extranjero. Entre sus esculturas monumentales destacan Espacio Vertical (1987), Columnas de Interlomas (1991), Triada UNAM (1994) y Lluvia sobre el puente (2009).

Ha sido reconocido con el Gran Premio Henry Moore del Museo al Aire Libre Utsukushi-ga-hara en Japón (1987) y el Premio Universidad Nacional en Creación Artística y Extensión de la Cultura (2019), consolidando su legado como figura influyente en el arte contemporáneo mexicano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here