El estado de Tlaxcala, se encuentra representado en la industria del cómic gracias  a artistas como Sareki López, originaria de Santa Ana Chiautempan, quien cuenta con diversos títulos publicados como “Ek Balam”, “Ixpule”, “ El Doctor Puerco”, entre otros.

A pesar de que este es un ejemplo de éxito del cómic dentro del estado existen muchos proyectos que desgraciadamente no vieron la luz, por falta de apoyo o presupuesto, por lo que Tlaxcala tiene un largo camino que recorrer en esta industria.

Mientras que a nivel nacional eventos como CCPMX25 demuestran la importancia que tiene la industria de cómic en México a nivel nacional, brindando espacios para que quienes disfrutan del arte lineal se reúnan con sus artistas favoritos a partir del próximo 30 de mayo.

En cierto modo, este evento contradice el clima de incertidumbre que atravesó la industria del cómic a nivel mundial, pues en Estados Unidos la histórica distribuidora Diamond se declaró en bancarrota.

Sin embargo, este no fue el único gigante de los cómic que se enfrentó a una caída, en España la editorial ECC anunció su cierre definitivo, siendo un golpe directo para el mercado hispanohablante ya que era la responsable de títulos como Wonder Woman, Batman y gran parte del catálogo de DC.

Dicho panorama obligó a Panini a adoptar estrategias para equilibrar sus catálogos, evitando que la oferta de DC quedará relegada a favor de Marvel. Resulta sorprendente que a pesar de que este panorama se vea como algo catastrófico la industria del cómic sea una de las que muestra un crecimiento más sostenible.

Con el objetivo de conservar la situación del cómic dentro de un sentido favorable, cada segundo sábado de mayo tiene lugar el Día del Cómic Gratis, buscando incentivar la lectura de cómic en públicos de todas las edades y contextos sociales alrededor del mundo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here