El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) que elabora el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), reveló las cifras positivas de Tlaxcala.

Y es que en enero de 2025 y con cifras desestacionalizadas la actividad industrial registró los mayores incrementos en Puebla, San Luis Potosí, Oaxaca, Tlaxcala y Aguascalientes, con respecto a diciembre de 2024, en términos reales.

Por sectores, en Tlaxcala la minería mostró un repunte anual de 0.3 puntos porcentuales, mientras que, en Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, hubo una marcada cifra a la baja de 13.3 por ciento con corte al mes de enero del presente año.

Por otro lado, el sector de la construcción mostró porcentajes negativos con 33.3 puntos a la baja y una contribución a la actividad industrial nacional de -0.12, por otro lado, la industria manufacturera creció un 3.3 por ciento con una contribución de 0.03 puntos porcentuales a nivel nacional.

En el resto del país, a tasa anual y con cifras originales, en enero de 2025, destacaron los incrementos del sector Minería en Zacatecas, Ciudad de México, Colima, Veracruz y Jalisco.

En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Guanajuato, Colima, Chiapas, Puebla y Yucatán.

En Construcción, las mayores alzas ocurrieron en Hidalgo, Baja California Sur, Coahuila, Oaxaca, Ciudad de México y Durango.

En Industrias manufactureras se registraron avances significativos en Baja California, Nayarit, Morelos y Tabasco.

El cuadro 2 presenta las variaciones anuales y las contribuciones estatales para el total del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) y para los sectores de actividades económicas que lo integran.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here