Hasta enero de este año, la Secretaría de Salud y OPD IMSS- Bienestar del estado reportaba que dentro de su personal contaban con 2 mil 939 personas que ejercían la enfermería, que se encontraban repartidos en doce hospitales.

El personal de enfermería, durante esta administración gubernamental aumentó de 2 mil 300 a 2 mil 900 individuos ejerciendo esta profesión. Quienes otorgan atención a los pacientes 24 horas, 7 días a la semana.

Dentro del personal de enfermería del estado, se contaba con 95 personas con maestría, título y cédula, sobre todo en el área de especialidades, brindando servicio con vocación y altruismo.

Mientras que, a nivel nacional en 2023, existían 338 mil 353 profesionales dentro de esta rama de la medicina, lo cual representa aproximadamente 2.9 enfermeros por cada mil habitantes, cuando naciones como Chile, cuentan con 6.5 por cada mil habitantes, demostrando la escasez de profesionistas existentes en México.

Esto a pesar de que dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México siempre se mantiene dentro de las primeras siete carreras con mayor demanda. En las escuelas de enfermería la matricula se encuentra integrada de un 15 a un 18 por ciento por hombres, por lo que continúa siendo una profesión “femenina” en cuanto a género se refiere.

La enfermería es una de las disciplinas más importantes del campo de las ciencias de la salud, ya que también es considerada una ciencia socio humanística, que requiere conocimientos técnicos y humanos para tratar a los pacientes con la compasión suficiente.

Los eventos pandémicos vividos en los últimos años, demuestran la sensibilidad, observación y resiliencia con la que deben contar los enfermeros. Teniendo en cuenta el valor que esta profesión tiene cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, en honor a Florence Nightingale nacida en está misma fecha y considerada fundadora de la enfermería moderna.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here