Con ceremonia cívica y homenaje militar

 

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el 504 aniversario luctuoso de Xicohténcatl Axayacatzin, en la plaza que lleva su nombre en el corazón de la capital tlaxcalteca. El acto solemne reunió a autoridades civiles, militares, representantes de instituciones educativas y ciudadanos, quienes rindieron homenaje a uno de los principales líderes indígenas de la resistencia contra la Conquista española.

Como parte de las actividades por el Día de Xicohténcatl Axayacatzin, se realizó un homenaje sonoro encabezado por la banda de guerra de la 23 Zona Militar de Tlaxcala. El momento más emotivo de la ceremonia fue el toque de silencio, ejecutado en memoria del caudillo tlaxcalteca, cuyo legado sigue vivo en la identidad y memoria colectiva del pueblo de Tlaxcala.

Durante el acto, se destacó la valentía, firmeza y dignidad de Xicohténcatl Axayacatzin, también conocido como Xicohténcatl el Joven, quien fue un príncipe del señorío de Tizatlán y figura clave en la historia prehispánica de México. Hijo del viejo Xicohténcatl, el joven guerrero se opuso abiertamente a la alianza de Tlaxcala con Hernán Cortés y lideró una fuerte resistencia contra los españoles, en defensa de la autonomía de su pueblo.

A pesar de las presiones internas y la división entre los señoríos tlaxcaltecas, Xicohténcatl mantuvo su posición firme hasta el final. Fue acusado de traición por los propios aliados de Cortés y, tras ser capturado, fue ahorcado el 12 de mayo de 1521 en Texcoco, cuando apenas contaba con unos 30 años de edad. Su muerte simboliza la represión contra quienes se negaron a someterse al dominio español, pero también representa un ejemplo de dignidad, valentía y resistencia indígena.

La ceremonia tuvo como propósito honrar su memoria y promover entre las nuevas generaciones el conocimiento de la historia local y nacional, así como fortalecer la identidad cultural de Tlaxcala. En discursos breves, las autoridades coincidieron en la necesidad de mantener viva la memoria histórica, reconociendo el valor de figuras como Xicohténcatl Axayacatzin, que forman parte esencial del patrimonio tlaxcalteca y mexicano.

Con esta conmemoración, Tlaxcala reitera su compromiso con la memoria histórica y la reivindicación de sus raíces indígenas, colocando a Xicohténcatl Axayacatzin no solo como un héroe local, sino como un símbolo nacional de resistencia y orgullo originario.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here