Anualmente, cada segundo miércoles de mayo tiene lugar el Día Mundial de la Gestión de Instalaciones, buscando reconocer la labor de profesionales encargados de mantener en condiciones óptimas los espacios donde se vive, trabaja y se reciben diversas atenciones necesarias para la vida.

La época moderna de esta profesión comenzó por el comportamiento expansionista de las Naciones desarrolladas que requerirían edificaciones cada vez más grandes que garantizaran la seguridad de los bienes materiales y las personas que los poseían

Fue hasta comienzos del siglo XXI cuando el hemisferio occidental tuvo cambios significativos y se comenzó a considerar la seguridad de dichos elementos más allá de su durabilidad.

México al pertenecer a distintas instituciones a nivel mundial que siguen estas normas y cambios decide incorporar dentro del artículo 2°, fracción XXXII, Capitulo I de la Ley General de Protección Civil, DOF 20-05-2021. La definición de infraestructura Estratégica; aquella que es indispensable para la provisión de bienes y servicios públicos, y cuya destrucción o inhabilitación es una amenaza en contra de la seguridad nacional y ocasionaría una afectación a la población, sus bienes o entorno.

Teniendo en cuenta las definiciones de la profesión no es de extrañar que para el resto de la población en general su existencia pase desapercibida pero ellos son parte importante de la sociedad ya que toda construcción debe contar con su aval para asegurar la integridad de las personas en entornos funcionales y agradables.

Considerando la profundidad de este campo su ejercicio laboral se divide en dos áreas:

Hard FM, que abarca la infraestructura física de los edificios: mantenimiento estructural, sistemas eléctricos, plomería, climatización, etc.

Soft FM, centrada en las personas y los servicios: limpieza, seguridad, restauración, hospitalidad y recursos humanos.

A pesar de ello una persona dedicada a la gestión de instalaciones debe de tener habilidades básicas como un enfoque estratégico y coordinado que le permita integrar personas, procesos, lugar y tecnología dentro de un mismo espacio.

Por lo que esta profesión requiere un alto nivel de especialización al estar en constante evolución siendo fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier país.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here