Es esencial para alcanzar la soberanía alimentaria
En el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal que se celebra el 12 de mayo, el director general de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Ramírez y Ramírez explicó que México se ha consolidado como un referente internacional, gracias a su liderazgo en el manejo de riesgos fitosanitarios, ya que desde el Senasica se ha construido un sistema sólido, científico y preventivo, capaz de enfrentar los retos actuales y futuros en materia de sanidad vegetal.
Francisco Ramírez enfatizó que la conciencia sobre la sanidad vegetal es una prioridad que, en 2025, debe fortalecerse ante desafíos cada vez más complejos a nivel global, como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la resistencia a los antimicrobianos y la aparición de nuevas amenazas fitosanitarias.
Proteger los cultivos nacionales para garantizar el bienestar de la sociedad, el desarrollo del campo y la sostenibilidad del país, son objetivos que desde el Senasica se alinean en la ruta de fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria, como parte del Plan México.
Como ejemplo, el director general de Sanidad Vegetal mencionó los Programas del Bienestar a cargo de AGRICULTURA: “La sanidad vegetal es esencial para que estos programas alcancen sus metas. No puede haber soberanía sin producción, ni producción sin sanidad vegetal, ya que esta es la base sobre la cual México construye su seguridad alimentaria”.
Ramírez y Ramírez destacó que el enfoque Una Sola Salud se ha vuelto indispensable. Este concepto que integra la salud humana, animal, vegetal y ambiental no es un tema técnico aislado, sino una responsabilidad compartida con impacto directo en la salud pública y en los ecosistemas.



























