Información y métodos anticonceptivos al alcance de todos

Con el objetivo de fomentar una vida sexual informada, segura y libre de prejuicios, el programa de salud sexual que recorre escuelas y comunidades en un módulo móvil del SESA ha demostrado ser una herramienta clave para llegar a adolescentes y jóvenes en una etapa crucial de su desarrollo.

Marco Antonio Texis Mendieta, uno de los encargados de esta iniciativa, explica que el enfoque está en brindar charlas educativas directamente en secundarias, preparatorias y universidades, donde los jóvenes, de entre 12 y 25 años, pueden acceder a información confiable sobre métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual y planificación familiar.

“Una vez que terminamos las charlas, los jóvenes se acercan al módulo, donde pueden conocer los métodos anticonceptivos disponibles. Desde pastillas anticonceptivas de uso mensual o de emergencia, condones masculinos y femeninos, pruebas de embarazo, hasta dispositivos como el implante subdérmico y el DIU (t de cobre)”, detalla Texis Mendieta.

Uno de los métodos que más promueven es el implante subdérmico de cinco años, ideal para jóvenes que inician su vida sexual, ya que ofrece protección a largo plazo sin necesidad de mantenimiento constante. “Si una joven de 12 años lo usa, estará protegida hasta los 17, justo cuando termina la preparatoria”, señala.

El servicio, además de completo, es completamente gratuito. “No hay ningún costo por los métodos ni por la consulta, todo es gratuito, incluso la colocación de los implantes o del DIU”, afirma.

Aunque el condón masculino sigue siendo el método más conocido entre los jóvenes, el equipo busca ampliar la información sobre otras alternativas igual de efectivas. “El condón femenino, por ejemplo, es menos conocido y más difícil de conseguir, pero también lo ofrecemos”, dice Texis.

El programa ha tenido buena respuesta, especialmente entre mujeres jóvenes, quienes, movidas por la curiosidad o la necesidad de iniciar su vida sexual de manera segura, se acercan al módulo móvil. “A veces, simplemente quieren saber qué opciones hay, y eso es valioso: que se informen antes de tomar decisiones”.

Este tipo de campañas no solo abordan la salud física, sino también ayudan a romper tabúes y abrir espacios de diálogo en torno a la sexualidad. “La educación sexual no debería ser un lujo, ni un tema incómodo. Es un derecho, y puede marcar la diferencia entre un futuro con oportunidades y uno con limitaciones por falta de información”, concluye.

Hoy, el equipo estará en funciones desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en el Parque Ambiental Federico Silva, con orientación y aplicación de métodos anticonceptivos a quienes lo soliciten.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here