Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social en 2020, más del diez por ciento de la población estatal padecía hipertensión, esto significa que el IMSS brindaba atención a 83 mil 251 personas, principalmente adultos por esta causa.

A nivel nacional, el padecimiento se ha mantenido estable como la novena causa de muerte en el país, esto a pesar de que las estimaciones de la Secretaría de Salud al respecto de la hipertensión apuntaban a que un 46 por ciento de los afectados desconocían su diagnóstico.

Durante el mismo periodo de tiempo los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalaban que 24.9 por ciento de los hombres y 26.1 por ciento de las mujeres a nivel nacional enfrentaban las consecuencias de vivir con hipertensión.

La mayoría de las personas que tiene conciencia de su diagnóstico acudió al médico a causa de síntomas agudos, es decir, cuando el daño en órganos como riñones, corazón y cerebro ya tenía consecuencias como infarto cardiaco o cerebral, falla renal, aneurismas problemas visuales o incluso al borde de un fallecimiento.

A causa del panorama anterior la hipertensión es llamada “la muerte silenciosa”, pues en sus primeras etapas se carece de síntomas, después se presentan en forma moderada el cansancio, dolor de cabeza, sensación de ver luces, confusión y nauseas, los cuales suelen ser ignorados, al considerarse un mal menor y común, razón de que la mayoría reciba la atención necesaria en etapas avanzadas de la enfermedad.

El tratamiento para la hipertensión es individualizado, pues dependerá de los niveles que se presenten, hábitos como la alimentación y factores como la edad. Sin embargo, en general quienes la padecen deben reducir el consumo de productos y hábitos como: la ingesta de sal, fumar, bebidas alcohólicas y el consumo de grasas.

Además, deben aumentar el consumo de verduras, fruta y fibra; esforzándose por mantener el peso adecuado, manejando sus niveles de estrés y midiendo de forma periódica los niveles de presión arterial, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Para recordar lo importante que es que cada individuo sin importar su edad conozca sus niveles de presión arterial, asegurando así estar en un estándar normal y saludable cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here