99 por ciento son causados por el ser humano

 

Tlaxcala, 21 de mayo de 2025. Autoridades estatales y federales emitieron una alerta ante el aumento de incendios forestales en el estado, recordando que el 99 por ciento de estos siniestros tienen su origen en actividades humanas. Prácticas como encender fogatas en zonas no permitidas, la quema de basura o el descuido al tirar colillas de cigarro son las principales causas de estos incidentes. La campaña “Evita incendios”, promovida por el Gobierno de Tlaxcala, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Medio Ambiente y la CONAFOR, busca sensibilizar a la población sobre la urgencia de actuar con responsabilidad en zonas forestales.

En lo que va del año, Tlaxcala ha registrado más de 150 incendios forestales, afectando más de 1,400 hectáreas de superficie. Municipios como Nanacamilpa, Calpulalpan y Terrenate figuran entre los más afectados. Las condiciones de sequía prolongada y los vientos intensos han contribuido a que los incendios se propaguen con mayor rapidez y dificultad para ser controlados. Ante este panorama, las autoridades exhortan a evitar cualquier actividad que implique el uso de fuego al aire libre.

Encender fuego en el campo puede parecer una acción inocente, pero puede derivar en una tragedia ambiental y humana. Los incendios forestales no solo destruyen árboles y hábitats naturales, también generan pérdida de biodiversidad, contaminan el aire y afectan la salud pública. La recuperación de los ecosistemas afectados puede tardar décadas y, en algunos casos, las especies no logran regresar a su hábitat natural.

Las autoridades piden a la ciudadanía reportar de inmediato cualquier conato de incendio o situación sospechosa a los números de emergencia 911 o al número de denuncia anónima 089. Asimismo, se recomienda evitar encender fogatas en zonas boscosas o secas, no quemar basura ni pastizales, y no tirar colillas de cigarro en el campo. Con acciones pequeñas, pero responsables, es posible evitar daños irreversibles en los bosques de Tlaxcala. ¡Evitemos una tragedia!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here