Se reitera el compromiso de mantener la generación de información meteorológica
En lo que resta de mayo y en junio, a nivel nacional, se pronostica ligeramente más lluvia que el promedio histórico, informó el Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Y es que el número de ciclones tropicales pronosticados para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en el océano Pacífico y el Atlántico, es de cercano a ligeramente mayor al promedio climatológico, debido a la fase neutra del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), el cual se prevé que permanezca durante la mayor parte de la temporada de huracanes.
Refirió que, de acuerdo con la estadística, en septiembre se desarrollan más ciclones, en el Pacífico y en el Atlántico, seguido de octubre.
Para esta temporada, explicó, en la cuenca del Pacífico, donde el inicio es hoy, 15 de mayo, se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones a los que se les asignará algún nombre, mientras que, en el Atlántico, donde el ciclo comienza el 1 de junio, se prevén de 13 a 17.
Estadísticamente, en el Pacífico tres ciclones impactan en costas de México, mientras que, en el Atlántico, dos ingresan a tierra. En ambas cuencas, la temporada concluye el 30 de noviembre.
El Gobierno reitera el compromiso de mantener la generación de información meteorológica, lo que contribuye a estar mejor preparados ante los efectos de los fenómenos meteorológicos, que cada vez son más extremos debido al cambio climático.



























