Principalmente para café, cacao, aceite de palma, caucho y madera
En el marco del nuevo Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación, México ha sido clasificado como país de “riesgo estándar”, lo que implica que los productos exportados hacia la Unión Europea (UE) deberán demostrar su origen libre de deforestación mediante un sistema de trazabilidad.
Al respecto, el Gobierno aclaró que esta medida no pone en riesgo las exportaciones de los productos mexicanos, como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera, pero tendrán que someterse a requisitos encaminados a comprobar su origen.
Se han iniciado consultas con productores y exportadores nacionales con el fin de brindar acompañamiento técnico, asegurar el cumplimiento de los requisitos del reglamento y evitar cualquier interrupción en el comercio hacia la Unión Europea.
El reglamento establece siete productos básicos y sus derivados: ganado bovino, cacao, café, aceite de palma, caucho, soya y madera. Para los países con riesgo estándar como México, las autoridades europeas revisarán una muestra aleatoria equivalente al 3 por ciento de los exportadores.
Por ello, el Gobierno ha tomado medidas anticipadas para proteger el acceso de estos productos al mercado europeo y mitigar cualquier impacto económico, especialmente para las y los productores más vulnerables.
En ese tenor, la Secretaría de Agricultura ha establecido convenios de concertación con las principales cadenas de valor involucradas con la deforestación para asumir el compromiso de tener 100 por ciento su producción libre de deforestación, sin afectar Áreas Naturales Protegidas ni provocar cambios de uso de suelo de forestal a agrícola, y poner en operación un sistema de trazabilidad al respecto.
El proceso entrará en vigor para los grandes operadores a partir del próximo 30 de diciembre de 2025 y a los pequeños operadores micro, pequeña y mediana empresas el 30 de junio de 2026.
En este contexto, el Gobierno inició un diálogo técnico con la Comisión Europea y su representación en el país, con el objetivo de exponer los avances alcanzados en la materia y generar consensos mediante la cooperación, a fin de cumplir con el reglamento.
Para tomar las medidas que permitan minimizar los impactos, principalmente de pequeña y mediana escala.