En este 2025 se han registrado más de mil 700 casos de sarampión a nivel nacional
La Secretaría de Salud a través del informe diario en relación al brote de Sarampión en México, informó que hasta 26 de mayo se han registrado mil 789 casos confirmados de sarampión acumulados, mismos que están distribuidos en 17 estados y 57 municipios.
Ante está situación, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud (SESA) hace un llamado a la población tlaxcalteca a fin de prevenir el contagio de este padecimiento, por lo que invita a todas y todos a vacunarse, ya que es la mejor protección para prevenirlo, especialmente en niños.
Con ello, de acuerdo al Programa Universal de Vacunación a través de la aplicación de la Vacuna Triple Viral (Vacuna contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis) se busca proteger a las niñas y niños; mientras que para adolescentes y adultos, es necesario aplicarse la vacuna doble viral (sarampión y rubéola).
De esta forma, la población tlaxcalteca puede acudir a las Unidades Médicas del IMSS, ISSSTE y a su Centro de Salud más cercano para aplicarse la vacuna, misma que se ofrece de manera gratuita y únicamente se deberá presentar la cartilla de vacunación.
Es de resaltar que el Sarampión es una de las principales causas de muerte entre niños, esto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento se contagia mediante de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire.
Dentro de los síntomas de identificación, se encuentra la aparición de fiebre (por lo menos durante 72 horas) la cual puede alcanzar los 40 grados; tos, nariz “moqueante” y conjuntivitis (ojos rojos), mientras que en pacientes con un sistema de defensa debilitado, puede desarrollarse neumonía.
Estados y casos de Sarampión en México:
- Chihuahua – 1677 casos
- Sonora – 43 casos
- Zacatecas – 17 casos
- Coahuila – 10 casos
- Tamaulipas – 9 casos
- Durango – 7 casos
- Campeche – 6 casos
- Guerrero – 5 casos
- Oaxaca – 4 casos
- Michoacán – 3 casos
- Guanajuato – 2 casos
- San Luis Potosí – 1 caso
- Quintana Roo – 1 caso
- Sinaloa – 1 caso
- Querétaro – 1 caso
- Yucatán – 1 caso
- Tabasco – 1 caso