En Tlaxcala, con cuatro días de anticipación al 10 de junio, fecha marcada para la conclusión del cómputo de los resultados de la Jornada Electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, realizada del pasado primero de junio.
Fue el pasado viernes cuando los tres Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyeron en su totalidad esa etapa marcada dentro del proceso electoral.
El Consejo Distrital 03, cuya cabecera es el municipio de Zacatelco fue la primera en consumar, al filo de las 19:35 horas del pasado 05 de junio, el cómputo del voto para los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TJD); de la elección de Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de las Salas Regionales del TEPJF; la elección de Magistraturas de Circuito y la de Juezas y Jueces de Distrito, de las 235 casillas seccionales instaladas en el sur de la entidad.
En la última etapa de la reanudación de la Sesión Extraordinaria de seguimiento al cómputo distrital fue declarado el término de las actividades, por lo que, tras ello, funcionarios y funcionarias electorales, lo mismo que Consejeras y Consejeros Electorales de esa subdelegación, efectuaron la publicación de los resultados de los comicios de las casillas en la parte frontal de las oficinas.
Por su lado, el Consejo Distrital 01, asentada en el municipio de Apizaco, cerró, el pasado 06 de junio a las 12:19 horas, el cómputo distrital de 299 casillas seccionales, contenidas en igual número de paquetes electorales de la zona centro y nororiente de la entidad y, posteriormente el funcionariado y consejerías electorales realizaron la fijación de los carteles con los resultados electorales de las seis elecciones federales al exterior del edificio sede de la subdelegación.
Finalmente, el Consejo Distrital 02, asentado en la capital del estado, finalizó el escrutinio y cómputo electoral también el pasado viernes, pero a las 20:44 horas, con la contabilización de las boletas correspondientes a 286 paquetes electorales, provenientes del mismo número de casillas seccionales únicas de la región centro y poniente del estado, tras lo cual, funcionarios y funcionarias, así como Consejeras y Consejeros Electorales, llevaron a cabo la fijación del cartel de resultados, consumando así las actividades.
De esta forma, los resultados de los cómputos quedaron disponibles para ser consultados en el sitio web: https://computospj2025.ine.mx/landing.
Ciudadanía e INE hicieron posible la realización de los comicios: Consejeros y consejeras
Al reanudar la Sesión Extraordinaria de seguimiento a los cómputos distritales, las y los integrantes del Consejo Local del INE en el estado, resaltaron la realización de los cómputos distritales en corto tiempo lo cual sin duda tiene como base el trabajo conjugado entre la ciudadanía y el Instituto.
El Consejero Presidente, J. Jesús Lule Ortega anotó que, desde el mismo 1 de junio, quienes integran el INE en el estado mostraron la satisfacción del deber cumplido al haber organizado una Jornada Electoral con estándares técnicos exitosos que permitieron la instalación de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS) previstas para instalar; fueron recogidos la totalidad de los 820 paquetes electorales y los comicios transcurrieron con muy pocos incidentes.
Lule Ortega destacó la participación de la ciudadanía en los comicios desde las propias MDCS, así como de las y los Consejeros Electorales en los cómputos distritales quienes, junto con la estructura del INE y el apoyo de auxiliares eventuales, hicieron posible concluir en sólo seis días la ardua tarea de contabilizar los votos, labor que, de haberse hecho en los centros de votación, evidentemente hubiera llevado a las y los integrantes de las casillas a alargar sus actividades más allá del amanecer del día 2 de junio, en una tarea sumamente extenuante.
Al agradecimiento por la participación ciudadana en la organización de las elecciones externada antes por el titular del Consejo, se sumó la Consejera Electoral Edith Salazar De Gante, resaltando además que, si bien hubo una baja votación a nivel nacional que rondó el 13 por ciento, en Tlaxcala los números se presentaron de diferente manera, ya que, tomando como base la elección de Ministras y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Distrito 02 se tuvo una participación del 16.1; seguido por Zacatelco, en el Distrito 03, con 14.2 y en el Distrito 01 ubicado en Apizaco con el 13.01 por ciento.