Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) registraron un incremento del 70 por ciento en su facturación durante el Hot Sale 2025, en comparación con la edición de Hot Sale 2024, lo que está por encima del crecimiento de 23 por ciento proyectado por la plataforma el mes pasado.
En relación con lo anterior, durante el Hot Sale 2025, las PyMEs incrementaron en 73 por ciento sus transacciones, en relación con la edición del año pasado. Todo esto se debe principalmente a que se registró una participación de 84por ciento nuevos consumidores durante este año, en comparación con 2024.
Por otra parte, las PyMEs incrementaron sus transacciones en 50 por ciento durante este Hot Sale 2025, en comparación con otros meses en los que no hay una temporalidad que impulse el comercio electrónico, además de que las ventas registradas por las PyMEs durante el Hot Sale de este año representaron el 40 por ciento de sus transacciones totales del mes.
Lo más vendido en Hot Sale 2025
En este Hot Sale 2025, las categorías con mayores ventas fueron Moda, con el 25 por ciento de las transacciones, Salud y Belleza, con el 23, y Libros, Arte y Educación con ocho por ciento de las transacciones. Sin embargo, durante este año algunas categorías registraron un incremento importante en sus transacciones, en relación con la edición de 2024.
La categoría de Moda incrementó sus transacciones en 73 y alcanzó un ticket promedio de mil 570 pesos, lo que representó un aumento de 23 por ciento.
La categoría de Casa y Jardín creció en 29 sus transacciones, sin embargo, registró un ticket promedio de dos mil 483 pesos, 21 por ciento menos que el año pasado.
La categoría Salud y Belleza creció en 23 por ciento y su ticket promedio fue de mil 665 pesos, apenas uno por ciento menos que el año pasado.
En cuanto a los principales medios de pago y envío, durante el Hot Sale 2025, el 33 por ciento de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito; el 24 por ciento con tarjeta de débito, y el ocho con transferencias bancarias, además de que más de 90% de los usuarios solicitó el envío de los productos a su domicilio. En este contexto, los horarios que registraron el mayor número de transacciones fueron a las 11 de la mañana y a las 8 de la noche, siendo el viernes 30 de mayo a las 11 de la mañana, el día de mayores ventas.
Finalmente, el 72 por ciento de los consumidores realizaron sus compras mediante un dispositivo móvil, y el 28 vía computadora, y tal y como marca la tendencia en los últimos años, las redes sociales destacaron como principales puntos de ventas, siendo Instagram el canal más popular con un 58 por ciento y Facebook con 35 puntos porcentuales.