Representa un avance significativo y un esfuerzo conjunto entre las autoridades y la sociedad civil
Por primera vez en Tlaxcala se pone en marcha una Unidad de Ayuda y Rescate Animal, un esfuerzo histórico que busca atender de manera directa la creciente problemática de abandono y maltrato de mascotas en el estado. En días pasados se llevó a cabo la inauguración de la nueva Clínica de Bienestar Animal, ubicada en Santa María Texcalac, la cual brindará servicios de consulta veterinaria, vacunación, baño, estética y esterilización para los animales de compañía de los 60 municipios de Tlaxcala.
Como parte de esta inauguración, se puso oficialmente en funcionamiento la primera Unidad de Ayuda y Rescate Animal del estado, la cual permitirá la atención, cuidado y rescate de perros y gatos en situación de abandono, enfermedad o maltrato. Este nuevo servicio representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la red de protección animal en la entidad, y responde a una demanda creciente por parte de la ciudadanía y de organizaciones defensoras de los derechos de los animales.
Durante el acto inaugural, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET) participó como parte de su compromiso institucional con las políticas públicas de bienestar animal. En este marco, la procuraduría hizo entrega de más de mil 750 kilogramos de croquetas para apoyar el trabajo de los rescatistas independientes, quienes diariamente atienden a animales rescatados de las calles.
Esta donación fue posible mediante el esquema de conmutación de sanciones administrativas en materia ambiental, en el que las personas físicas o morales sujetas a sanciones pueden sustituir el pago de multas por acciones que beneficien al medio ambiente o a la sociedad. En este caso, el apoyo alimenticio a los rescatistas independientes no solo garantiza una adecuada nutrición a cientos de perros y gatos rescatados, sino que también constituye un ejemplo de corresponsabilidad ambiental y justicia social.
El contexto actual en Tlaxcala refleja una realidad compleja en materia de maltrato animal. Datos de la Coordinación de Bienestar Animal del estado indican que tan solo durante el último trimestre de 2024 se registraron más de 850 denuncias por maltrato animal, que incluyen casos de abandono, crueldad física, desnutrición, falta de atención médica, insalubridad y privación de alimento y agua. Este número representa un incremento del 12 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, los municipios de Tlaxcala capital, Apizaco y Huamantla los que concentran la mayor cantidad de reportes. A pesar de que existen leyes estatales que prohíben y sancionan el maltrato animal, diversos colectivos y especialistas han señalado que su aplicación ha sido hasta ahora limitada, dejando numerosos casos sin seguimiento o castigo.
Ante esta situación, durante los primeros meses de 2025, grupos ciudadanos, activistas y organizaciones de protección animal impulsaron una iniciativa para reformar la Constitución del Estado, con el objetivo de reconocer legalmente a los animales como seres sintientes. Esta reforma busca fortalecer los mecanismos de sanción y garantizar una verdadera protección jurídica a los animales maltratados, sumándose así a un movimiento nacional en defensa de los derechos animales.
Se espera que, con este tipo de iniciativas y el eventual fortalecimiento de las leyes, Tlaxcala pueda reducir de forma sostenida las cifras de maltrato animal y consolidar una cultura de respeto, cuidado y responsabilidad hacia los seres vivos.