Se presentó la estrategia para disminuir y prevenir la venta y consumo de sustancias ilegales en escuelas
Desde el COBAT 01 Tlaxcala, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), Alberto Martín Perea Marrufo en compañía del secretario de educación, Homero Meneses Hernández, del director de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses y Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario de gobierno, presentaron la estrategia para disminuir y prevenir la venta y consumo de sustancias ilegales en escuelas.
Con ello, Perea Marrufo precisó que hasta el momento a través de un diagnóstico basado en la experiencia diaria de directores y reportes al 089 y 911, reveló un aumento significativo en el consumo de sustancias como marihuana, cristal, anfetaminas y el uso de vapeadores, especialmente en nueve municipios de la entidad tlaxcalteca:
- San Pablo del Monte
- Santa Cruz Quilehtla
- Tlaxcala
- Cuapiaxtla
- Chiautempan
- Zacatelco
- Teolocholco
- Santórum de Lázaro Cárdenas
- Contla de Juan Cuamatzi
- Chiautempan
Mencionó que si bien las denuncias formales (15 en 2024 y 12 en 2025 hasta la fecha del reporte) parecen bajas, se reconoce que el problema está subnotificado, lo que subraya la necesidad de una mayor cultura de la denuncia.
De esta forma, ante el preocupante incremento de este problema en los últimos años, particularmente en el nivel secundaria y medio superior la estrategia presentada tiene como objetivo combatir el consumo y venta de sustancias ilícitas en escuelas a fin de tener a las instituciones educativas de Tlaxcala libres de cualquier estupefaciente y libre de narcomenudeo.
Ante ello, el secretario de educación puntualizó que está estrategia estará basada en tres pilares fundamentales:
- La Prevención Real: Se llevará a cabo mediante talleres psicoeducativos, obras de teatro, actividades deportivas y sesiones con padres de familia.
- Identificación Temprana: Permitirá canalizar a los estudiantes en riesgo hacia el apoyo psicológico y médico necesario.
- Cultura de Denuncia Responsable: Ante la percepción de riesgo se destacó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene una estrategia de denuncia anónima.
«No vamos a permitir que el crimen organizado tenga entrada en nuestras escuelas. Refrendamos el compromiso de que las escuelas sean territorios de paz, de vida y de esperanza, como lo dice nuestra guía ideológica, desde el pueblo y para el pueblo, con la fuerza que representa el humanismo mexicano, vamos a construir un muro de valores, conciencia y organización frente a la amenaza de las drogas», refirió Meneses Hernández.
Asimismo, se resaltó que se tendrá un trabajo conjunto con las diferentes instituciones a fin de Informar, Coordinar, Implementar, Identificar, Canalizar y Prevenir, por lo que las dependencias e instituciones que trabajarán de manera coordinada en la estrategia serán:
- Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
- Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET)
- Secretaría de Salud Tlaxcala (SESA)
- Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF)
- Fiscalía General de Justicia de Tlaxcala (FGJE)
- Centro de Integración Juvenil A.C.
- Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA)
En este sentido, se enfatizó que la estrategia no busca criminalizar a los estudiantes, sino protegerlos y brindarles ayuda y para lograr estos objetivos, se ha establecido un convenio de colaboración interinstitucional con estas instituciones a su vez que se implementará un protocolo de actuación en las escuelas, que ya está elaborado y que incluye la participación de diversas instituciones, siempre en respeto de los derechos humanos de los menores.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana utilizará diversas herramientas, como el el grupo K9, para detectar sustancias ilícitas en las escuelas así como se conformó un comité multidisciplinario que se reúne semanalmente para evaluar la situación y dirigir las acciones en las escuelas, por lo que la información se recopilará de estudiantes, padres de familia y docentes, además de las denuncias oficiales.




























