El programa Cosechando Soberanía ofrece financiamiento con una tasa de interés del 8.5 por ciento y seguro agropecuario
Cosechando Soberanía, es un programa que busca impulsar el desarrollo rural, así como el apoyo a la comercialización, la capacitación técnica a través de las Escuelas de Campo (ECA) y el Plan de Autosuficiencia y Soberanía Alimentaria.
“El programa Cosechando Soberanía ofrece financiamiento con una tasa de interés del 8.5% y seguro agropecuario subsidiado. No es un apoyo para quienes no trabajan la tierra o revendan insumos. Es para quienes, como ustedes, producen y sostienen el campo”, explicó la Secretaría de Agricultura.
Además es importante mencionar que los programas Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y el nuevo crédito Cosechando Soberanía benefician cada vez más a los campesinos.
“Cada vez que siembran, que trabajan sus campos, sus animales, cosechan, ustedes están construyendo la soberanía alimentaria de la nación”.
Reafirmó que la transición agroecológica es prioridad para el gobierno, pues es clave para alcanzar la soberanía alimentaria con justicia y sustentabilidad.
Dónde productoras y productores desarrollan capacidades técnicas y organización comunitaria con enfoque sustentable. Además, reiteró que los apoyos como Fertilizantes y Producción para el Bienestar ya son derechos constitucionales, y se comprometió a depurar padrones para asegurar que lleguen a quien realmente trabaja la tierra.
Explicó que el objetivo del Gobierno de México es aumentar en 50 por ciento la producción nacional de leche durante el sexenio: “Para lograrlo, necesitamos que cada ganadera y ganadero produzca más. Nuestra tarea es asegurar infraestructura, acopio, precios de garantía y acceso a crédito a través del programa Cosechando Soberanía”.