De acuerdo con múltiples aplicaciones de alimentos, los estados que más ordenan sushi en el país son: Ciudad de México, Guadalajara, Mexicali, Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana, Culiacán y Querétaro.
Su popularidad dentro del territorio nacional, se ve en la forma en que se logran encontrar versiones muy lejanas de la receta original japonesa, las incorporaciones incluyen ingredientes como chipotle, aguacate, frutas, carne asada, queso manchego y chiles toreados.
Aunque no existe un registro de cuándo llegó el sushi a territorio nacional, se estima que en los años 2000 empezó a ser un platillo de consumo general. Muchos atribuyen su aparición a la cadena restaurantera Sushi Itto en 1988.
El sushi es la clara muestra de cómo ha crecido la gastronomía oriental en México, pues en un principio los insumos de comida de este tipo eran difíciles de conseguir ya que existían pocos productos que cumplían con la Norma Oficial Mexicana y en su mayoría exhibía la información nutrimental en idiomas como japones.
Ante esta necesidad surgieron empresas como Gunval Foods que buscaron que estos productos arribaran a territorio mexicano con mayor facilidad empezando a crear marcas propias.
En la actualidad la popularidad del sushi es tal, que de acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas en el país existen 4 mil 654 negocios dedicados a este rubro.
A nivel mundial las primeras referencias al sushi datan del año 719 en China, pero ese platillo se aleja mucho de lo que hoy se conoce como sushi. Sin embargo, se ha convertido en uno de los platillos más comunes de Japón y el mundo. Teniendo en cuenta su importancia en la gastronomía desde 2009 cada 18 de junio se conmemora el Día Internacional del Sushi, la iniciativa de celebrar este día fue propuesta por Chris DeMay administrador de un grupo de Facebook, alcanzando en años posteriores el éxito con el que se le conoce en la actualidad.