Los impuestos que pagamos en México: lo que debes saber

 

En México, muchas personas se preguntan: ¿qué son los impuestos y por qué debemos pagarlos? Aunque la respuesta parece sencilla, el sistema tributario es amplio y complejo, y afecta tanto a personas físicas como a personas morales. El desconocimiento no exime del cumplimiento fiscal y puede derivar en multas y recargos. Para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la ignorancia de la ley no justifica su incumplimiento.

¿Qué es el SAT?

El SAT es una entidad del gobierno federal creada en 1997. Su función principal es garantizar que todas las personas, ya sean individuos o empresas, contribuyan de manera proporcional y equitativa al financiamiento del gasto público, a través del pago de impuestos.

¿Para qué sirven los impuestos?

Los impuestos son contribuciones obligatorias que realiza la ciudadanía. Con ellos, el gobierno obtiene recursos para invertir en servicios públicos, infraestructura, salud, educación, seguridad, y otros rubros fundamentales para el desarrollo del país.

Tipos de impuestos en México

El sistema tributario mexicano se divide principalmente en tres niveles: federales, estatales y municipales. A continuación, se explican brevemente:

  1. Impuestos federales

Son aquellos recaudados directamente por el gobierno federal y aplican a nivel nacional. Entre los más importantes se encuentran: Impuesto sobre la Renta (ISR): Grava los ingresos obtenidos por personas físicas y morales, ya sea por actividades comerciales, profesionales, arrendamiento, salarios o inversiones. Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se aplica al consumo de bienes y servicios. Es un impuesto indirecto que el consumidor final asume al realizar compras. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): Aplica a productos específicos como bebidas alcohólicas, tabaco, gasolina y alimentos con alto contenido calórico. Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN): Se cobra al adquirir, importar o vender vehículos nuevos.

  1. Impuestos estatales

Cada entidad federativa tiene la facultad de establecer sus propios impuestos. Un ejemplo común es el Impuesto sobre Nómina, que grava los pagos realizados por concepto de sueldos y salarios a los empleados.

  1. Impuestos municipales

Estos se destinan al sostenimiento de los gobiernos locales y pueden incluir el Impuesto Predial, así como cobros por alumbrado público, recolección de basura o mantenimiento de vías públicas.

¿Quiénes deben pagar impuestos?

Todos los ciudadanos y empresas que generen ingresos están obligados a contribuir. Para ello, es esencial identificar el tipo de contribuyente que eres:

Personas físicas: Son los individuos que realizan actividades económicas, ya sea por honorarios, sueldos, arrendamientos o actividad empresarial. También incluye a trabajadores formales, y a quienes se desempeñan como socios o accionistas.

Personas morales: Son asociaciones o sociedades constituidas por varias personas físicas con fines empresariales, comerciales o de otro tipo. Aquí entran las empresas legalmente registradas.

¿Cómo se declaran los impuestos?

Una vez registrado ante el SAT, es obligatorio presentar declaraciones fiscales. En el caso de personas físicas, existen dos tipos principales:

Declaración mensual: Se presenta a más tardar el día 17 del mes siguiente.

Declaración anual: Se presenta en abril del año siguiente al ejercicio fiscal.

Las personas morales deben presentar su declaración anual entre enero y marzo del año siguiente.

Cumplir con las obligaciones fiscales no solo es un deber legal, sino también un acto de responsabilidad ciudadana. Estar informado te permitirá evitar sanciones y contribuir al bienestar colectivo. Conocer cómo y cuándo debes pagar tus impuestos es el primer paso para manejar adecuadamente tus finanzas y evitar complicaciones con las autoridades fiscales.

Espero que esta información te sirva para conocer y adentrarte al mundo de los impuestos y evites problemas, multas y recargos por no pagar dichas obligaciones

Y nunca lo olvides: no importa dónde estés hoy ni los desafíos que enfrentes, cada día es una nueva oportunidad para tomar el control y construir unas finanzas más saludables. El momento para empezar es ahora…

 

Por: Victor Gálvez

vgalvezher@gmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here