El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) César Reyes Chaves, señaló que derivado de los conflictos en medio oriente y la intervención estadounidense, existe un ambiente de incertidumbre en el sector empresarial.

“Hablamos que a nivel nacional la reforma judicial genera incertidumbre, el conflicto de Ucrania vigente y lo que pasa en Israel también existe nerviosismo a nivel empresarial”.

Y es que dijo, se refleja en la carestía de servicios, además de que se redunda en la baja de empleos que actualmente permanece en la entidad, tal y como lo informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Lo que hemos platicado a nivel empresarial es poder mantener el empleo y generar acciones para estabilizar las producciones y aumentar las fuentes de empleo, tarea que no ha sido fácil, porque la economía está estancada”.

Dijo que cómo cámara empresarial ha enfocado sus esfuerzos en la generación de empleos y la productividad, sin embargo, señaló que la nueva regulación de la llamada Ley Silla es otro de los factores que podrían generar un impacto.

Comentó que los impactos podrían ser palpables en la productividad en materia de la reducción de la jornada laboral de 40 horas, “por parte de la ley silla no tenemos calculado el impacto en porcentaje, mientras que sí vemos importante impacto en la reducción de jornada laboral”.

Aseguró que como empresas deberán cumplir con las normativas necesarias, por ejemplo, en la adquisición de sillas, pese a que no se habla de un gran impacto ya que, recalcó, se han preparado previo a la aprobación de esta ley que busca el bienestar de las y los trabajadores.

“El hecho de crear leyes de escritorio y no tener la realidad de las cosas, genera impactos que no se visualizan de la manera correcta pero se tienen que cumplir, por que se trata de una ley”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here