Tlaxcala resiente el alza en alimentos esenciales como carne, frutas y granos
Durante junio de 2025, el precio de la canasta básica en México registró un incremento generalizado que también impactó a las familias tlaxcaltecas. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el aumento interanual fue del 6.7 por ciento lo que representa una aceleración respecto al mes anterior. En particular, se encarecieron productos esenciales como las carnes (+7.7 por ciento), las frutas (+19.2 por ciento) y los granos (+4.5 por ciento), aunque algunas hortalizas mostraron ligeras disminuciones.
En el caso de Tlaxcala, el impacto se ha hecho visible principalmente en mercados locales y tiendas de abasto, donde se reportan alzas constantes en productos como el pollo, el frijol, la manzana y la tortilla. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó que, en promedio, la canasta alimentaria conformada por 44 productos se ubicó en los $1,950 pesos a nivel nacional, con variaciones según la región. Aunque Tlaxcala no figura entre los cinco estados con mayores precios, sí ha resentido el incremento de alimentos de consumo diario.
Este encarecimiento se da en un contexto de inflación nacional que alcanzó el 4.51 por ciento anual en la primera quincena de junio, según el INEGI. Factores como el clima, los costos de transporte y el encarecimiento de insumos agrícolas han sido determinantes. Además, se ha señalado que la inseguridad en algunas regiones del país y las recientes medidas comerciales internacionales han generado presiones adicionales sobre los precios.
Ante esta situación; especialistas recomiendan a las familias planificar mejor sus compras, aprovechar productos de temporada y priorizar mercados locales; donde los precios suelen ser más accesibles. También se exhorta a estar atentos a los apoyos gubernamentales y programas de subsidio alimentario que podrían activarse en lo que resta del año.