Para fortalecer la salud visual infantil con el programa “Contigo para ver, aprender y avanzar”

Con el firme compromiso de mejorar la salud visual de la infancia tlaxcalteca, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el arranque de una nueva etapa del programa “Contigo para ver, aprender y avanzar” en el municipio de Papalotla.

Y es que para el cierre de 2025 se habrán realizado 125 mil valoraciones visuales y se habrán entregado 80 mil lentes gratuitos en todo el estado. Destacó que las brigadas médicas llegan directamente a las escuelas, lo que representa un ahorro y una comodidad para las familias, además de asegurar una atención más oportuna.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado a través del Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), tiene como objetivo detectar problemas visuales en niñas y niños de educación primaria y entregarles lentes gratuitos.

Durante su mensaje, la mandataria estatal destacó la importancia de atender de manera integral a la niñez, garantizando escuelas dignas, desayunos calientes, uniformes escolares únicos, estudios médicos gratuitos y, en este caso, valoraciones visuales que permitan detectar padecimientos como la miopía o el astigmatismo.

“Nos preocupa mucho que los niños estén felices, sanos y que tengan todo lo necesario para aprender. Este programa transforma vidas, porque ver bien es el primer paso para aprender bien”, subrayó Cuéllar Cisneros.

Por su parte, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta del SEDIF, informó que, según los datos del programa, aproximadamente la mitad de los menores valorados requieren lentes, lo cual se relaciona directamente con el uso excesivo de dispositivos electrónicos. “Tenemos que hacer conciencia sobre el uso de pantallas en casa. La salud visual de nuestros niños está siendo afectada”, advirtió.

El presidente municipal de Papalotla, Sergio Lara Muñoz, agradeció la presencia de las autoridades estatales y resaltó el impacto positivo de este programa en el rendimiento escolar y el desarrollo personal de los estudiantes. “La salud visual es una herramienta para construir el futuro. Cuando nuestros niños pueden ver la pizarra con claridad, también pueden ver con claridad sus sueños”, afirmó.

El titular de la SEPE, Homero Meneses Hernández, reconoció que la alianza entre educación y salud es clave para garantizar el bienestar y el desarrollo integral de la niñez. “Este programa no sólo combate la desigualdad, sino que brinda herramientas reales para que los estudiantes alcancen su máximo potencial”, puntualizó.

Con este programa, Tlaxcala refuerza su política pública de inclusión, equidad y protección a la infancia, asegurando que cada niña y niño pueda ver con claridad su entorno, su aprendizaje y su futuro.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here