Dentro del Censo Agropecuario 2022 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía se indica que existían 55 mil 287 unidades de producción rural en Tlaxcala.

En estos datos se hace mención del importante papel que juegan los animales de producción y cría en la actividad agrícola del estado, aunque dentro de estos números no menciona la cantidad de caballos que existían en el estado de Tlaxcala durante este periodo, se sabe que municipios como Xaltocan se destacan en la cría de estos animales, que son utilizados con diversos fines.

Mientras que, en 2015 México se encontraba en buen camino, para convertir la industria del caballo en un sector formal, pues presentaba un 10 por ciento de crecimiento anual y se posicionaba en el segundo lugar en crianza de caballos finos a nivel mundial.

Esto significaba que los sectores equino y ecuestre en el país eran responsables de la existencia de aproximadamente 7 millones de caballos, en cuyas filas se encontraba desde el caballo de trabajo hasta el caballo de raza pura.

El caballo siempre ha coexistido con el ser humano y el territorio nacional no es la excepción, exploraciones arqueológicas han encontrado fósiles de la especie que actualmente se denomina “caballo mexicano”, los especímenes más antiguos encontrados de este tipo de caballos datan de hace 500 mil años y se extinguieron aproximadamente hace 9 mil años.

Los equinos como se conocen hoy en día en México y en todo el continente americano son producto de la conquista española ya que traían con ellos dicha especie y de esta manera fue posible su regreso.

El caballo siempre ha sido vital para el mundo, pues con su apoyo fue posible que el hombre progresará hasta la posición que goza hoy en día, históricamente se reconoce su presencia en guerras, se sabe que contribuyen en actividades como la minería, agricultura y procesos terapéuticos.

Con el objetivo de reconocer la importancia que ha tenido esta especie en la construcción de la sociedad actual cada 11 de julio se conmemora el Día Mundial del Caballo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here