Autoridades de Tlaxcala refuerzan operativos para sancionar esta práctica ilegal

 

Colocar placas sobrepuestas en un vehículo, además de ser una falta administrativa, puede constituir un delito grave, ya que impide la correcta identificación de las unidades y favorece la comisión de actos ilícitos, como el robo de identidad vehicular, la evasión de infracciones o la participación en delitos sin que el vehículo pueda ser rastreado.

Esta práctica no solo representa una violación a la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Tlaxcala, sino que también atenta contra la seguridad de conductores, peatones y usuarios del transporte público.

Las placas vehiculares son el medio oficial para registrar y dar seguimiento a la circulación de automotores, por lo que su alteración o falsificación obstaculiza el trabajo de las autoridades en tareas de supervisión, control y procuración de justicia.

En Tlaxcala, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) mantiene operativos constantes para detectar estas irregularidades y aplicar las sanciones correspondientes, que pueden ir desde multas económicas hasta la remisión del vehículo al corralón y la cancelación de la concesión en caso de transporte público.

En este contexto, el día de hoy, en la comunidad de Panzacola, municipio de Papalotla, personal de la SMyT infraccionó y remitió al corralón una unidad del transporte público perteneciente a la ruta Panzacola–Vía Corta (Ruta 7), al detectar que circulaba con placas sobrepuestas.

Además, la unidad carecía de la póliza del seguro del viajero, un requisito indispensable para proteger a las y los usuarios, y presentaba polarizado excesivo, lo que también infringe la normativa vigente.

Estas acciones forman parte de la estrategia estatal por Una Nueva Historia en Movilidad, que busca ordenar el transporte público, eliminar las malas prácticas y brindar mayor seguridad a quienes utilizan diariamente este servicio.

La SMyT exhorta a concesionarios, choferes y ciudadanía en general a respetar la normatividad vigente, pues solo con responsabilidad compartida se puede construir una movilidad segura y confiable para todas y todos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here