Con corte al año 2023, en el estado de Tlaxcala no se registraron personas adolescentes ingresadas a los centros de internamiento, dato emanado del programa Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (Epacol).
En este sentido, a través de la Epacol, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también se dio cuenta que durante el mismo año de referencia se contabilizaron a 37 Personas adolescentes imputadas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes.
A nivel federal, en 2023, se registraron 33 mil 975 delitos en carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. Los cinco más frecuentes fueron lesiones (24.8 por ciento), robo (15.2 por ciento), amenazas (9.4 puntos porcentuales), abuso sexual (9.0) y narcomenudeo (8.4 por ciento).
Víctimas
Durante 2023, se registraron 28 mil 899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. De este total, seis de cada 10 fueron mujeres y 56.7 por ciento tenía 19 años de edad o menos.
En 2023, se registraron 16.6 personas adolescentes ingresadas a los centros de internamiento por cada 100 mil adolescentes de 14 a 17 años a nivel nacional. Las tres entidades federativas con las tasas más altas fueron Aguascalientes (95.1), Nayarit (62.7) y Sonora (58.7).
En este sentido, el estado de México, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Aguascalientes y Chihuahua concentraron 54.4 por ciento de las personas adolescentes que ingresaron a los centros de internamiento del país.
Resulta preciso señalar que en 2022, 82.5 por ciento de las personas adolescentes sujetas al sistema de justicia penal declaró haber tenido contacto y/o acompañamiento de sus padres, tutores y/o personas responsables durante el primer encuentro con la persona juzgadora de control.