En la capital tlaxcalteca se encuentra una de las edificaciones que sirvieron de inspiración en la evangelización y formación del nuevo mundo
El Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, Tlaxcala, es una de las edificaciones actuales que guardan un profundo valor histórico, cultural y social, sobre el cual se ha formado el mundo actual, debido a su historia y legado en todos los ámbitos.
Hablar del Conjunto Conventual es hablar de uno los Primeros Monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl, el cual tuvo como principal propósito ayudar en la evangelización y colonización de la Nueva España, además de ser un referente arquitectónico, puesto que muestra el estilo que adoptaron los primeros misioneros franciscanos, dominicos y agustinos.
Y es que en el Conjunto Conventual Franciscano ubicado en el corazón de la capital tlaxcalteca, se puede encontrar la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, la cual cuenta con un estilo barroco, además de que el techo en su interior es considerado como el más importante de México, esto, de acuerdo con el Sistema de Información Cultural (SIC) de México.
Asimismo, cuenta con una sola torre la cual está separada de la Catedral, sumado a la Capilla Abierta (Capilla del Rosario), lo que lo vuelven una construcción sin igual, llena de historia y relevancia a nivel nacional e internacional.
Es así como el valor y significado de una construcción que data de 1537 y 1540 ha sido reconocido a nivel local, nacional e Internacional, de tal forma que el Conjunto Conventual fue incluído en la lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021.