Tlaxcala contabiliza a 462 mil personas con sueldos menores al costo de la canasta básica, esto representa 77 por ciento de las personas ocupadas. Es decir, ganan menos de 9 mil 400 pesos al mes.
Lo anterior, de acuerdo con datos del Observatorio Trabajo Digno, que señaló que en el estado la mayoría de las personas mayores de 15 años ganan salarios de pobreza, carecen de seguro social o están excluidas del trabajo.
Este indicador, basado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al primer trimestre del 2025, pone a la entidad con 10 puntos por encima del promedio nacional, pues en todo el país 67 por ciento de la población ocupada gana salarios de pobreza (32.9 millones de personas).
Al respecto, el Observatorio consideró que, para garantizar un trabajo con condiciones favorables, se requieren acciones efectivas e inclusivas que promuevan la inversión, generen empleos de calidad con remuneración suficiente, multipliquen los servicios de cuidado para posibilitar la participación laboral de las mujeres y desarrollen programas adecuados de empleabilidad para jóvenes.
Por otra parte, también en Tlaxcala 495 mil personas trabajan sin tener seguro social, lo que representa 74 por ciento del total de personas ocupadas, es decir, los bajos ingresos y la carencia de afiliación a la seguridad social son las principales carencias que determinan la pobreza en México, como lo muestran los informes de la medición de la pobreza de Coneval, que ahora realizará INEGI.
Además, en la entidad hay 258 mil personas excluidas del trabajo. De ellas, 97 mil personas constituyen el desempleo completo, considerando tanto a personas desocupadas, que buscaron trabajo la semana previa a la encuesta, como a personas disponibles, que buscaron el mes anterior, pero están desalentadas, pues “consideran que no pueden conseguirlo”.
También hay 161 mil personas, más del 90 por ciento mujeres, que están excluidas por realizar labores de cuidado, en su hogar, sin remuneración.