“La Chancla Radio” llega al Jardín Sonoro
Como parte de la programación del ciclo “Semilleros en el tiempo”, el Palacio de Cultura en Tlaxcala alberga una propuesta sonora única: La Chancla Radio, una serie de cápsulas radiofónicas creadas por niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de Santa Ana Nopalucan y La Magdalena Tlaltelulco. El proyecto se presenta desde el 3 de junio hasta el 1 de agosto, de lunes a viernes, en un horario de 11:00 a 18:00 horas, con entrada libre.
La Chancla Radio nació en 2022 como una iniciativa comunitaria impulsada por la Secretaría de Cultura a través del programa nacional Cultura Comunitaria y el espacio La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas. Su propósito es claro: utilizar la radio como una herramienta de expresión libre, reflexión colectiva y fortalecimiento del tejido comunitario desde las voces más jóvenes. Las cápsulas son resultado de procesos de creación colectiva donde las infancias y juventudes no sólo participan como emisoras, sino como productoras, guionistas y narradoras de sus propias historias y realidades.
En esta edición, el Jardín Sonoro permite al público recorrer un espacio auditivo que recopila las producciones realizadas en los talleres de radio comunitaria. Bajo el título “Semilleros en el tiempo”, se busca visibilizar el trabajo artístico y cultural que se genera en los semilleros de Tlaxcala, combinando distintos lenguajes como la radio, la animación, el cine, la fotografía y la gráfica.
Esta muestra también es una invitación a escuchar a las infancias con atención y respeto, reconociendo su papel activo en la transformación de sus comunidades. La propuesta de La Chancla Radio no sólo fortalece habilidades técnicas y creativas, sino que también abre un canal para que niñas y niños participen en el diálogo social desde sus contextos.
El ciclo es organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través de La Colmena, en colaboración con el programa Cultura Comunitaria. La actividad está dirigida a todo público, y representa una oportunidad para conocer el talento local, así como para reflexionar sobre los temas que más importan a quienes rara vez tienen un micrófono abierto: las infancias.