Del 28 al 30 de julio se celebrará el Tercer Coloquio de Historia

 

El Tercer Coloquio de Historia, Etnohistoria y Antropología de Chiautempan, es un espacio que busca reflexionar sobre el pasado y presente de este municipio tlaxcalteca desde diversas disciplinas sociales. Las sesiones se desarrollarán de 14:00 a 16:00 horas en la Sala de Arte “Armando Ahuatzi”, ubicada en el centro de Santa Ana Chiautempan, con entrada libre para todo el público.

En esta edición, el coloquio contempla seis mesas temáticas que abordarán temas clave como la historia prehispánica de Chiautempan, sus expresiones de religiosidad popular, los conflictos bélicos en la región durante el siglo XIX, así como la vida cotidiana durante el periodo colonial. También se explorarán las tradiciones orales de los pueblos de la zona y el papel fundamental que ha jugado la industria textil, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Entre los ponentes se encuentran especialistas reconocidos en la historia local y regional, como Hugo Zacapantzi Quintero, Mauricio Flores Pilotzi, Guadalupe González Sánchez, Dora del Carmen Yautentzi Díaz y Jerónimo Flores Ordoñez, quienes compartirán sus investigaciones en mesas de diálogo que invitan tanto a estudiantes como a investigadores, promotores culturales y comunidad en general.

Desde su primera edición en 2023, el coloquio ha crecido como un foro académico y comunitario, en el que convergen saberes tradicionales, estudios históricos y la voz de las y los chiautempenses. En años anteriores, se han abordado temas como el sincretismo religioso, la estructura de los barrios históricos y la presencia indígena en la región. Hoy, en su tercera edición, el evento se consolida como un esfuerzo colectivo por recuperar la memoria histórica de Chiautempan y fortalecer su identidad cultural desde una mirada crítica y reflexiva.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here