El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que elabora el Inegi, reveló que, en la primera quincena de julio de 2025, el INPC registró un nivel de 140.731: aumentó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.55 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.71 por ciento y la anual, de 5.61 por ciento.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.15 por ciento a tasa quincenal.
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.05 puntos porcentuales y los de servicios, 0.24 por ciento.
A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 0.16 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras ascendieron 0.25 y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.12 por ciento
Dentro de los productos y servicios específicos, en restaurantes y servicios de alojamiento se registró el mayor incremento durante la primera quincena e julio con 79 por ciento con respecto al periodo anterior.
Asimismo, los servicios educativos aumentaron un 5.83 por ciento, además, el Cuidado personal, protección social y bienes diversos incrementó un 5.29 por ciento y la salud aumentó 4.84 puntos porcentuales con corte a la primera quincena de julio del 2025.
Es de señalar que en la primera quincena de julio de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: huevo; transporte aéreo; loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como vivienda propia, con incrementos en sus precios. En contraste, el pollo, la uva y los pañales disminuyeron sus precios.