En coordinación con ejidatarios y autoridades federales

 

Como parte de las acciones para preservar el medio ambiente y restaurar las zonas afectadas por la deforestación en la región oriente del estado, este jueves se llevaron a cabo labores de reforestación en el Ejido Buenavista del municipio de Atltzayanca.

En la jornada participaron ejidatarios de la comunidad, personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y autoridades estatales, quienes reafirmaron su compromiso con la restauración de los cerros de la zona, los cuales han sido afectados en años recientes por incendios forestales, tala inmoderada y el cambio de uso de suelo.

Durante la actividad, se plantaron cientos de árboles de especies nativas, como pino y encino, con el objetivo de recuperar la cobertura vegetal, conservar los suelos y contribuir a la captación de agua. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que busca promover la sustentabilidad ambiental en los 60 municipios de Tlaxcala.

“Con acciones, reafirmamos el compromiso de la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar: vamos a restaurar los cerros de Atltzayanca”, señalaron representantes de las dependencias involucradas, quienes destacaron que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es fundamental para lograr resultados duraderos.

Además, se brindó capacitación técnica a los habitantes para el manejo adecuado de las especies plantadas y se establecieron acuerdos de seguimiento para garantizar la supervivencia de los árboles, particularmente durante la temporada de lluvias.

La jornada forma parte del Programa Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas 2024-2025, que contempla intervenciones similares en otras zonas prioritarias del estado, buscando mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer los servicios ambientales en Tlaxcala.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here